Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Magno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Magno. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de marzo de 2021

El carisma militar de Alejandro Magno

Para los amantes de la historia, un interesante artículo sobre El carisma militar de Alejandro Magno que encontramos en Facebook. Claro que hay grandes comandantes militares que pasaron a la historia por su bravura y coraje en la lucha.

Pero hablamos aquí de un conquistador que extendió las fronteras de su imperio hasta donde nadie lo había hecho antes, y aun después, solamente unos pocos, en igualdad de condiciones. Por ejemplo Hitler no salio nunca de su bunker.

El carisma militar de Alejandro Magno

El carisma militar de Alejandro Magno

“Muy pocas personas en la historia de la humanidad han convencido a grandes grupos de hombres -como el ejército macedonio- a viajar tales distancias, luchar tales batallas y soportar tales peligros. Para utilizar una analogía del siglo XX en la campaña del Día D, ni Dwight Eisenhower ni Bernard Montgomery aterrizaron con sus hombres en las playas de Normandía. La guerra ha cambiado, sin duda. Hoy en día, los comandantes pasan su tiempo en los búnkeres y en las salas de control para coordinar los movimientos. Sin embargo, seguimos teniendo derecho a preguntar: 

¿Podrían Eisenhower, Montgomery o incluso el formidable George Patton haber convencido a los hombres de que viajaran miles de kilómetros a pie por países para los que ni siquiera tenían mapas? Usando la analogía de la Segunda Guerra Mundial, lo mejor que se puede decir es que Alejandro combinó algunas de las mejores cualidades de George Patton (ataque obstinado) y las de Erwin Rommel (coraje, liderazgo con el ejemplo).

En su habilidad para inspirar y motivar a los hombres, Alejandro se encuentra entre los cinco mejores comandantes militares de prácticamente cualquier lista. Como comandante del campo de batalla, la prueba más segura de su grandeza es que Alejandro nunca perdió una batalla. Ganó a través de la decisión, la velocidad, la brillantez y la fuerza de su ejemplo personal. En este reino, Alejandro se encuentra entre los primeros puestos de todos los tiempos. Sólo Julio César, Napoleón y Genghis Khan están en su grupo”. 

Fuente: Alexander the Great / by Samuel Willard Crompton. (Ancient world leaders)

sábado, 13 de junio de 2020

Breve biografía de Alejandro Magno

El 13 de junio del año 323 a. C., fallecía Alejandro Magno, joven gobernante macedonio y extraordinario estratega militar que, sin jamás perder una batalla, estableció el imperio más grande del mundo antiguo e influenció profundamente a las culturas griega y asiática.

Alejandro Magno

Breve biografía de Alejandro Magno

Nacido en Macedonia, hijo del rey Filipo II y la reina Olimpia, Alejandro recibió una educación clásica por parte del filósofo Aristóteles y educación militar a través de su padre. A los 16 años tomó sus primeras tropas para combatir y, dos años más tarde, condujo gran parte del ejército de su padre, que ganó la batalla de Chaeronaea y puso Grecia bajo dominio macedonio. ⠀
En 336 a. C., Filipo II fue asesinado y Alejandro ascendió al trono. Dos años más tarde, el joven rey llevó a un gran ejército a Asia Menor para conquistar Persia, como lo había planeado su padre. Desfavorecidos en las batallas contra las fuerzas persas, Alejandro demostró una comprensión de la planificación estratégica militar y de maniobras tácticas sin precedentes.

Nunca perdió una batalla, y en el año 330 a. C., toda Persia y Asia Menor estaban bajo su dominio. Dentro de su imperio, fundó grandes ciudades como Alejandría, en Egipto, e introdujo cambios políticos y económicos, basados ​en modelos griegos que le habían enseñado en su juventud.

Aunque Alejandro controlaba el imperio más grande en la historia del mundo hasta entonces, lanzó una nueva campaña oriental después de su regreso de Persia. En 327 a.C., había conquistado Afganistán, Asia Central y el norte de la India.

Al año siguiente su ejército, exhausto después de ocho años de lucha, se negó a ir más allá, y Alejandro lo condujo en un difícil regreso a casa a través del desierto de Makran. En junio de 323 a. C., enfermó después de un largo banquete y de mucha bebida.

Tuvo un ataque y murió sin dejar sucesores; un año más tarde, su cuerpo regresó a Alejandría, donde fue enterrado en un ataúd de oro.