Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de marzo de 2023

Cómo hacer un cohete a propulsión

Ya podemos ir a la luna, con el poder explosivo del bicarbonato de sodio y el vinagre, puedes hacer despegar tu propio cohete. Para hacer uno no se requiere mucho, pero puedes hacerlo más emocionante si lo haces y lo lanzas con combustible. Será divertido y emocionante, y podrás impresionar a tus amigos con tu ¡llamarada pirotécnica!

En el experimento que vamos a realizar a continuación elaboraremos un cohete para comprobar el principio de acción-reacción.

Cómo hacer un cohete a propulsión

Cómo hacer un cohete a propulsión

Materiales necesarios:

– Bicarbonato

– Vinagre

– Agua

– Botella de plástico

– Tapón

– Cinta aislante

– Tabla

Procedimiento:

Buscamos un tapón de corcho o goma que se ajuste a la boca de la botella, podemos envolverlo con cinta adhesiva para que se ajuste mejor.

Atornillamos el tapón a una tabla de madera.

Introducimos 0,5l de agua, vinagre.

Enrollamos bicarbonato en papel de cocina y lo introducimos dentro de la botella.

Tapamos la botella con el tapón-tabla.

Damos la vuelta a la botella que se mantendrá erguida gracias a la tabla

Nos alejamos.

Como hemos visto los cohetes funcionan gracias a la tercera ley de Newton, principio de acción y reacción, que dice que a cada acción le corresponde una reacción igual y contraria. En el caso del cohete la combustión  de los gases provoca una expulsión hacia atrás y un empuje que propulsa el resto del sistema hacia delante.

La combustión de esos gases se produce al mezclar el combustible con oxígeno.


Cómo hacer un cohete a propulsión

Cómo hacer un cohete a propulsión


¿Qué te pareció este experimento de ciencias? Si te gustan nuestros post de cosas curiosas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Cosas Curiosas.

martes, 20 de abril de 2021

El desarrollo del niño según la edad

Una excelente colección de imágenes con curiosidades y datos sobre El desarrollo del niño según la edad hasta los 5 años de vida y la edad apropiada para las tareas domésticas!
En las siguientes fotos se muestra como se va desarrollando y creciendo un niño hasta los 5 años, como es su personalidad y que necesitan de padres y adultos.
Además, te dejamos unas infografáis muy interesantes de la edad apropiada para las diferentes tareas domésticas, para que sepas como y cuando darle tareas del hogar a tus niños y hasta que punto pueden cumplirlas según su edad!
Comparte con tus amigos esta grandísima idea de infografías con las mejores curiosidades del desarrollo del niño según la edad hasta los 5 años de vida y la edad apropiada para las tareas domésticas!

El desarrollo del niño según la edad

El desarrollo del niño según la edad

El desarrollo del niño según la edad

El desarrollo del niño según la edad

El desarrollo del niño según la edad

El desarrollo del niño según la edad

Edad apropiada para las tareas domésticas

A partir de los dos años los niños pueden cumplir tareas domésticas simples, que luego se irán complejizando con el tiempo. Esto, además de ser beneficioso para la familia, es importante para el correcto desarrollo del niño, para comprender sus limitaciones, sus obligaciones y para generar hábitos y desarrollar habilidades que no podrían obtener de otra manera.

Lejos de ser un castigo, realizar tareas en casa son un privilegio y el acompañamiento de parte de los adultos referentes es absolutamente necesario para lograr hacerlo de buena manera y hacer que se cumplan las tareas.

Edad apropiada para las tareas domésticas

Edad apropiada para las tareas domésticas

Edad apropiada para las tareas domésticas

Edad apropiada para las tareas domésticas

Edad apropiada para las tareas domésticas

Edad apropiada para las tareas domésticas

El desarrollo del bebé hasta 1 año

Una excelente colección de imagenes con curiosidades y datos sobre el desarrollo del bebé hasta 1 año de vida!
En las siguientes fotos se muestra como se va desarrollando y creciendo un bebé mes a mes durante sus primeros 12 meses de vida.
Comparte con tus amigos esta grandísima idea de infografías con las mejores curiosidades del desarrollo y crecimiento del bebé hasta un año de edad!

El desarrollo del bebé hasta 1 año

desarrollo del bebe - 1 mes

Al mes ama mirar por las ventanas, es gruñoncito y rezongón, disfruta del contacto visual y su actividad favorita es comer.

desarrollo del bebe - 2 meses

A los dos meses piensa que su silla nido es muy graciosa, empieza a balbucear, ama dormir siesta en su mecedora.

desarrollo del bebe - 3 meses

A los 3 meses es super sonriente y baboso, está constantemente tratando de comer sus manos, ama chapotar en su bañera.

desarrollo del bebe - 4 meses

A los 4 meses es muy consquilloso, especialmente bajo su barbilla. Descubró los dedos de sus pies, ama jugar en su saltarín.

desarrollo del bebe - 5 meses

A los 5 meses se da vuelta y queda de panza, está ocupado chupando su dedo pulgar, piensa que su hermana es muy graciosa.

desarrollo del bebe - 6 meses

A los 6 meses ya es experto en soplar y hacer burbujas de frambuesa con la boca, come alimentos sólidos y ama acurrucarse con mami.

desarrollo del bebe - 7 meses

A los 7 meses ama comer cereales sin ayuda, es capaz de rodar por todas partes, puede sentarse por sí solo, reconoce canciones infantiles.

desarrollo del bebe - 8 meses

A los 8 meses de edad ya saluda con su mano, muestra sus primeros dientes, comienza a gatear.

desarrollo del bebe - 9 meses

A los 9 meses saca la lengua todo el tiempo y está siempre en movimiento.

desarrollo del bebe - 10 meses

A los 10 meses adora mirar sus libros y da los mejores abrazos apretados.

desarrollo del bebe - 11 meses

A los 11 meses aplaude, se lo ve fascinado con las luces, tiene dos dientes más.

desarrollo del bebe - 12 meses

A los 12 meses ya tiene 6 dientes y comienza a camintar.

miércoles, 19 de febrero de 2020

Juegos y juguetes antiguos populares

Hace algunas décadas los niños acostumbraban salir con los hermanos y vecinos a jugar en las calles. La gran mayoría de los juegos eran populares, tal vez debido a sus sencillos sistemas o a lo fácil de sus manufacturas. La mayoría de éstos se fueron perdiendo o cayeron en el desuso al correr del tiempo, donde la tecnología ha ganado terreno.
Si eres muy joven tal vez sólo conoces uno o dos de ellos, nosotros te vamos a decir a grandes rasgos como se juegan y te recomendamos que te acerques a alguno de tus mayores e invítalo a jugar, pasarán momentos maravillosos. También, escríbenos y cuéntanos que juegos te gustaban a ti.

Juegos y juguetes antiguos populares

Juegos y juguetes antiguos


BOTE PATEADO
Se elige a un integrante que será el primero en buscar, él debe patear el bote lo más lejos posible y correr por el mientras los demás se esconden. Después deja el bote en un sólo lugar y busca a sus compañeros, cuando encuentre a alguien corre hasta el bote y dice: "uno, dos, tres, por fulanito que esta escondido en (donde lo encontró)" y sigue buscando a los demás; si se equivoca de nombre todos salen de sus escondites diciendo "equivocación, equivocación", y empieza el juego otra vez. Mientras el que busca está lejos del bote, los que están escondidos pueden correr hasta el bote y patearlo mientras gritan: "salvación por mi y por todos mis amigos”.

CEBOLLITAS
Se debe elegir a uno de los jugadores que será el que jale a los de la fila (de preferencia el más grande o fuerte), todos los demás formarán parte de la fila, deben estar sentados y con las piernas abiertas, uno detrás del otro y con sus brazos rodeando la cintura del de adelante. El objetivo del juego es resistir el mayor tiempo posible los intentos de ser zafados de la fila agarrándose con fuerza. Los que vayan siendo zafados pueden ayudar al que jala. El juego termina cuando en la fila sólo queda un niño.

COLEADAS o CHICOTE
Se debe jugar en un espacio amplio. Se forma una fila agarrados de las manos con fuerza, el primero de la fila (de preferencia el más fuerte), empieza a caminar y luego a correr en línea recta y con giros, para en un momento determinado detenerse y jalar hacia un lado a sus compañeros. Debido a la fuerza y el impulso los del final de la fila pueden salir disparados, así que mucho cuidado.

ENCANTADOS
El juego consiste en no dejarse atrapar por uno de los jugadores que representará al brujo. Aquel que éste atrape, se quedará estático como una estatua, hasta que venga otro jugador y lo desencante. El brujo ganará si logra encantar a todos en un tiempo corto o encanta a un jugador 3 veces (no se vale chicle).

ESCONDIDILLAS
Antes de jugar se debe limitar el área. Se elige a un jugador que será el que buscará primero, él se debe poner de espaldas a sus compañeros y contar hasta 10 antes de voltearse y comenzar la búsqueda. Al que encuentre primero es el siguiente que buscará. Se les avisará a los demás para que salgan de sus escondites y se vuelva a repetir la operación.

CANICAS
Han existido de diferentes materiales, las canicas de barro, de piedra, de composición de cristal y de vidrio. Los tipos de canicas más conocidos son: ponches, ágatas, tréboles, agüitas, colorines y las bombachas. Hay diferentes formas de jugar con ellas, el objetivo es ganar las canicas de los contrarios, este objetivo nunca cambia no importa que tipo de juego se esté jugando. Una de las juegos era “hoyo”: se necesita cavar en la tierra un pequeño agujero, de unos 3cm de diámetro por 2 de profundidad, a una distancia de 15cm de la pared, donde las canicas rebotaran.

LOTERÍA
Es un juego de azar en el que los participantes colocan semillas de frijol en tablas con ilustraciones en la medida en que las imágenes ahí impresas coincidan con las extraídas de un mazo de 54 cartas. La lotería debe contar con un “Gritón”, que improvisa versos relacionados a las ilustraciones, a lo que se llama “cantar la lotería”. En la medida que las cartas van siendo cantadas, los participantes colocan una semilla y gana quién llene su tarjeta primero, al hacerlo debe gritar “¡Lotería!” para dar por terminado el juego.

miércoles, 27 de noviembre de 2019

¿Qué es la plagiocefalia?

¿Qué es la plagiocefalia?

¿Qué es la plagiocefalia?
La plagiocefalia (a veces llamada plagiocefalia deformativa o plagiocefalia posicional) es un trastorno muy común y muy tratable. Hace que la cabeza de un bebé tenga una apariencia aplanada.

La plagiocefalia se desarrolla cuando el cráneo blando de un bebé se aplana en un área, debido a la presión repetida en una parte de la cabeza. Muchos bebés desarrollan plagiocefalia al dormir regularmente en una posición. Esta condición ocurre con mayor frecuencia en bebés prematuros cuyos cráneos son especialmente flexibles.

El tratamiento para la plagiocefalia generalmente incluye ejercicios especiales, diferentes posiciones para dormir o usar diademas correctivas o usar copas de moldeo.

Los niños con plagiocefalia a menudo visitan a un cirujano plástico o neurocirujano para asegurarse de que no tengan craneosinostosis. La craneosinostosis es cuando los huesos del cráneo se unen y crean una forma anormal de la cabeza que puede parecerse a la plagiocefalia. Sin embargo, a diferencia de la plagiocefalia, la craneosinostosis requiere cirugía.

¿Cuáles son los síntomas de la plagiocefalia?
La plagiocefalia causa una apariencia aplanada en un lado de la cabeza del bebé. Este es típicamente el único síntoma; no es doloroso y no afecta la vida cotidiana o las habilidades del bebé.

¿Cómo identificar la plagiocefalia?
A partir de los 3 meses de edad, como parte de un examen de niño sano, el pediatra de tu hijo medirá la cabeza de tu bebé y verificará la simetría craneal. Si hay una asimetría de 8 mm o más, el bebé necesita ser examinado por un ortesista certificado, quien prescribirá el tratamiento y hará un seguimiento del progreso.

¿Cuáles son las causas de la plagiocefalia?
La mayoría de los bebés desarrollan plagiocefalia al dormir regularmente en una posición. Los estudios muestran que del 20 al 25 por ciento de los bebés que duermen boca arriba desarrollan algún grado de plagiocefalia.

Otras causas de plagiocefalia incluyen:

  • Posición en el útero. Debido a que los cráneos de los bebés son tan suaves, a menudo están un poco deformados por el proceso normal de parto, pero esto no causa plagiocefalia. Los bebés que son parte de un parto múltiple o que tienen una madre con un útero pequeño pueden ser especialmente propensos a tener plagiocefalia.
  • Precocidad. Muchos bebés prematuros pasan largos períodos de tiempo en una posición fija mientras se recuperan en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Esto a menudo conduce a plagiocefalia.
  • Tortícolis muscular. Esto es un acortamiento del músculo en un lado del cuello, haciendo que la cabeza se incline en una dirección.

¿Cómo prevenir la plagiocefalia?
Se ha demostrado que el uso de algunas prácticas simples que comienzan inmediatamente después del nacimiento reduce la tasa de plagiocefalia en más de la mitad. En la medida en que sea posible, evita presionar la parte posterior de la cabeza del bebé. El reposicionamiento es importante particularmente si tienen preferencia de posición de la cabeza.

Para los bebés lo suficientemente mayores, sentarse apoyado, como en un asiento para bebés, evita la presión sobre la cabeza.

Además, modifica la posición de los artículos de interés con frecuencia; gira los juguetes de lado a lado o alterna la dirección en la cuna.

sábado, 22 de junio de 2019

Cómo elegir un campamento de verano

Hoy en día, hay campamentos para satisfacer todos los intereses, rango de precios y horarios. Conocer sus opciones, así como la personalidad de su hijo, lo ayudará a identificar los programas en los que su hijo se beneficiará más durante la estadía.

campamento de verano

Cómo elegir un campamento de verano

Campamento de residentes
La mayoría ofrece una variedad de programas para niños a partir de los siete años. Las opciones de campamentos para residentes incluyen campamentos mixtos, para un solo sexo y campamentos especializados que se centran en un programa en particular. Los campamentos para residentes ofrecen diferentes tipos de alojamiento, como cabañas y carpas.

Campamento de un día
Esta modalidad comienza con niños de cuatro años, y todos regresan a casa al final del día.

Campamentos y Programas de Especialidad
Los campistas pueden embarcarse en aventuras tan variadas como aprender a montar a caballo, surfear en la playa o bailar. Si su hijo tiene un interés especial, es probable que haya un campamento que se especialice en él.

Campistas con necesidades especiales
Una discapacidad física, médica o mental no es un obstáculo para una experiencia de campamento. Cada año, más de un millón de niños con necesidades especiales se benefician de un campamento de verano. Algunos campamentos se especializan en servir a ciertos grupos, mientras que otros campamentos integran a campistas con necesidades especiales en la población total del campamento.

La duración de la sesión varía
Los niños pueden permanecer en el campamento por unos días, unas semanas o todo el verano. En el campamento, hay una duración de sesión para cada niño, presupuesto y horario.

Cómo elegir un campamento de verano para su hijo
Al comenzar el proceso de selección de campamento, tenga en cuenta los intereses de su hijo. Es importante conocer la personalidad de un niño e identificar qué programas de campamento lo beneficiarán más. Con una variedad de programas y actividades, el campamento de verano ofrece aventuras divertidas y significativas para satisfacer los intereses y el nivel de madurez de un niño.

Asegúrese de incluir a su hijo en el proceso de toma de decisiones. Junto con su hijo, explore las opciones de campamento y examine los materiales que proporcionan los campamentos. Además, muchos campamentos tienen sitios web que incluyen fotos, mapas o visitas virtuales a las instalaciones del campamento, muestras de horarios y menús diarios e información sobre los directores y el personal clave. A medida que los niños se familiaricen más con la experiencia del campamento y se involucren más en el proceso de toma de decisiones, sentirán menos ansiedad por irse al campamento.

Preguntas a la hora de buscar un campamento
Piense en lo que quiere en un campamento antes de inscribir a su hijo Estas son algunas preguntas a considerar en la selección de un campamento de residentes:

  • ¿Qué localidad quiero considerar? (Considerar factores físicos como montañas, cercanía al mar, distancia del hogar.)
  • ¿Quiero un campamento tradicional que ofrezca a mi hijo una amplia variedad de experiencias como el campamento multiaventura o quiero seleccionar un campamento especializado que se enfoque en una actividad o conjunto de habilidades en particular?
  • ¿Qué cantidad de campistas harán que mi hijo se sienta cómodo?
  • ¿Qué tan rústico quiero que sea el campamento?
  • ¿Qué tan estructurado quiero que sea el programa? ¿A mi hijo le gusta tener muchas opciones en el horario de actividades?
  • ¿Está mi hijo listo para dormir lejos de casa para una estadía prolongada? (Esto te ayudará a seleccionar un lugar para el residente o el campamento de día.)
  • ¿Qué duración de la sesión atraerá a mi hijo y a nuestros planes familiares para el verano? (¿Una semana? ¿Ocho semanas?)
  • ¿Cómo puedo mantenerme en contacto con mi hijo durante el campamento? ¿El campamento permite correo, llamadas telefónicas o correo electrónico? ¿El campamento tiene días de visitas de padres?
  • ¿Cómo satisfará el campamento las necesidades dietéticas o físicas especiales de mi hijo?
  • ¿Cuál es mi presupuesto para la matrícula del campamento? (Recuerde, muchos campamentos ofrecen ayuda financiera.)
  • ¿Qué capacitación recibe el personal sobre seguridad, supervisión, asesoramiento, resolución de problemas y otros problemas específicos para trabajar con niños pequeños?
  • ¿El precio es todo incluido o hay cargos adicionales?
  • Si se ofrece transporte, ¿dónde está el lugar de recogida más cercano? 
  • ¿El campamento tiene un "autobús expreso" que transporta a los niños rápidamente? 
  • Si se ofrece cuidado prolongado antes y después del campamento, ¿quién está con los niños y qué actividades se llevan a cabo?
  • Si el campamento ofrece natación, ¿hay clases de natación o es simplemente natación recreativa?
  • ¿Están los campistas en un grupo con un consejero todo el día? 
  • ¿Se puede pasar de una actividad a otra con la supervisión adecuada? En este caso, ¿con quién hablaría si tuviera alguna pregunta o inquietud sobre su hijo?

Preguntas de niños sobre el campamento de verano
Estas son algunas de las preguntas que se hacen los niños sobre el campamento de verano y algunas respuestas para conversas ron su hijo sobre sus inquietudes:

En el campamento, ¿qué voy a hacer todo el día?
Tendrá la oportunidad de hacer muchas cosas: natación, tenis, baloncesto, artesanía, softball o béisbol, cocina, cerámica, gimnasia, fútbol, ​​baile, fútbol ... la lista sigue y sigue. También hay eventos especiales y de entretenimiento.

¿Quién me ayudará a divertirme en el campamento? ¿Cómo saben cuidarme?
Los consejeros de grupo o literas son seleccionados porque les encanta trabajar con niños. Se capacitan antes de que comience el campamento para ayudarlo a pasar un buen rato, hacer nuevos amigos y disfrutar de una variedad de actividades. Su trabajo es ayudarlo a que se divierta, esté seguro y conozca sus límites.

¿Puedo elegir lo que quiero hacer?
Algunos campamentos programan todo el día para que tenga la oportunidad de probar todas las cosas diferentes en el campamento. En muchos campamentos, podrás seleccionar una o incluso más actividades todos los días. Puedes preguntar cómo está planeado el día para ti.

¿Quiénes serán mis amigos?
Harás muchos nuevos amigos en el campamento. Algunos campistas se conocen de veranos pasados ​​o de la escuela, pero muchos vienen al campamento para conocer nuevos amigos. Los consejeros del campamento te ayudarán a hacer amigos el primer día que llegues al campamento. Es bueno tener amigos de invierno y amigos de verano, otros niños con los que compartes experiencias especiales.

¿Qué tiene de bueno el campamento?
El campamento es un lugar muy especial donde los adultos ayudan a los niños a sentirse bien consigo mismos. Te animan a probar cosas nuevas y te enseñan nuevas habilidades. Y haces muchos nuevos amigos, porque en el campamento aprendes a ser un buen amigo. En el campamento, todos son escuchados y respetados. Puedes elegir por tu cuenta, pero siempre te sientes seguro. El campamento es como una pequeña comunidad, donde se escucha la opinión de todos, y los niños trabajan y juegan juntos. Simplemente no hay otro lugar como el campamento, ¡porque el campamento está construido solo para niños!

¿Por qué no debería quedarme en casa y hacer lo que quiero?
Podría pensar que será más divertido quedarse en casa y no hacer nada, pero créanos, el campamento es una diversión sin fin. Hay una variedad de actividades que nunca te aburres. Y siempre tienes amigos; ¡Todos están siempre en casa en el campamento! No es como la escuela en absoluto. Aunque puede haber un calendario a seguir, estás haciendo grandes cosas con grandes personas.

¿Cómo sería un día en el campamento?
El campamento está lleno de diferentes tipos de actividades. Si vas al campamento de día, ¡la diversión comienza tan pronto como el autobús te recoja! Si está pensando en un campamento para residentes, es probable que se despierte, junto con los otros niños en su litera, se vista y vaya a desayunar. Pasarás el día haciendo actividades que realmente te gusten. Por supuesto que parará para almorzar, tal vez una barbacoa o un picnic. Los campistas diurnos se irán a casa en sus autobuses a última hora de la tarde y esperan regresar al campamento al día siguiente. Los campistas residentes continuarán durante toda la noche con actividades por la noche, que incluyen programas divertidos y emocionantes. La hora de acostarse en el campamento es un momento para que los campistas compartan sus mejores momentos del día con sus compañeros y consejeros.

¿Podré elegir actividades?
La cantidad de opciones que elija dependerá del campamento real que usted y su familia seleccionen. En la mayoría de los campamentos, hay al menos alguna opción. A veces realiza selecciones para usted mismo y, a veces, el grupo o la litera deciden juntos qué quieren hacer. Generalmente, cuando eres más joven, hay menos opciones porque es bueno probar cosas nuevas para que puedas aprender lo que te gusta y lo que no. A medida que envejece, está listo para tomar más decisiones y concentrarse en áreas que son de especial interés para usted.

¿Cuáles son algunas de las actividades?
Es casi imposible nombrar cada actividad en cada campamento. Las actividades tradicionales del campamento incluyen: manualidades, tiro con arco, béisbol, baloncesto, piragüismo, cerámica, computadoras, curso de confianza, cocina, baile, teatro, balonmano, bellas artes, pesca, frisbee, fútbol, ​​gimnasia, caminatas, paseos a caballo, kickball, lacrosse, minigolf, música, naturaleza, zoológico, ping pong, juegos infantiles, carreras de relevos, cohetes, campo de cuerdas, vela, fútbol, ​​softbol, ​​natación, tenis, atletismo, voleibol, carpintería. ¡La lista sigue y sigue!

¿Qué pasa si no soy bueno en los deportes?
En el campamento, hay consejeros capacitados y comprensivos para ayudarte a aprender nuevas habilidades. El personal del campamento lo alentará y usted tendrá éxito a su nivel. Nunca eres medido al nivel de habilidad de desempeño de otra persona. El campamento no es todo deporte, sino una combinación de atletismo, arte y pasatiempos.

¿Qué pasa con los consejeros?
Esta es una de las mejores partes del campamento! Los consejeros son elegidos porque aman a los niños y los respetan y escuchan. Es su trabajo asegurarse de que te estés divirtiendo, haciendo amigos, haciendo muchas actividades diferentes y de que estés a salvo. Pasan mucho tiempo antes de que el campamento comience a aprender a hacer todas estas cosas para los campistas. ¡Y les encanta divertirse, también!

¿Qué pasa si tengo un problema?
Hay muchas personas en el campamento, además de tus consejeros, para ayudarte a cuidarte, según lo que necesites. Hay una enfermera o un médico si no se siente bien y un lugar especial, a veces llamado enfermería, para descansar hasta que esté mejor. Puede contar con los adultos que están en el campamento para que lo ayuden con cualquier problema que pueda tener.

Qué llevar en la maleta para un campamento de verano

Lecho: Seleccione ropa de cama fácil de lavar que sea apropiada para el clima de su campamento. Los artículos que se incluyen son sacos de dormir, sábanas y fundas de almohadas, mantas y almohadas.

Toallas y artículos de aseo: Las toallas no deben ser las mejores de la familia, ya que se utilizarán para nadar y otras actividades en la costa, así como para ducharse. Una pequeña bolsa o cubo de plástico ayudará a los campistas a llevar y llevar un registro de elementos esenciales como jabón, champú, pasta de dientes, desodorante, peine y cepillo. En algunos campamentos, los campistas caminan a instalaciones separadas para ducharse.

Ropa y lavandería: La frecuencia del día de lavandería en el campamento afecta la cantidad de ropa que se debe empacar. En general, las sesiones de menos de dos semanas no incluyen servicios de lavandería. Siempre envíe una funda de almohada o bolsa de ropa extra para la ropa sucia.

La mayoría de los campamentos suministran listas de ropa recomendada y algunos incluyen los uniformes requeridos. En general, el equipo de campamento debe ser ropa cómoda y duradera adecuada para los días activos en el campamento. · Pantalones cortos, camisetas, suéter / chaqueta y pantalones vaqueros · Pantalones largos para la protección de las piernas en excursiones y paseos a caballo · Zapatos y zapatillas cómodos y duraderos · Un sombrero · Un impermeable o poncho

Elementos útiles:
- Equipo de linterna con pilas extra.
- Cámara y película
- Cantimplora o botella de agua.
- Repelente de insectos, protector solar y bálsamo labial.
- Postales o sobres pre-direccionados, pre-estampados

Medicación
Envíe los medicamentos en los frascos originales, junto con las instrucciones de dosificación, a la enfermera del campamento o al centro de atención médica. Su formulario de autorización médica debe incluir todos los medicamentos.

No empacar
· Radios, reproductores de CD, equipos de sonido.
· Televisores o videojuegos portátiles.
· Teléfonos celulares o buscapersonas.
· Comida (dulces, bocadillos)
· Cuchillos de caza.
· Fuegos artificiales de cualquier tipo.
· Ropa o joyas caras

Marque claramente el nombre de su hijo en todo lo que se envíe al campamento con un marcador permanente o con nombres.
Use el sentido común y piense en las actividades que se llevarán a cabo y el clima en el campamento. No dude en llamar al campamento si tiene preguntas.

Otras cosas a considerar para el campamento:

Seguro
El campamento puede proporcionar seguro de salud y accidentes para campistas. A veces se les pide a los padres que proporcionen información sobre la salud de la familia y la cobertura de accidentes. Siempre es una buena idea preguntar si hay cargos adicionales para el seguro.

Dinero
Muchos campamentos tienen un servicio de cantina y pueden recomendar que su hijo tenga una cierta cantidad de dinero para ese propósito. Debido a que los niños pueden perder el rastro del dinero, los campamentos a veces lo recogen de cada niño al comienzo del campamento y lo ponen en una cuenta. A medida que se compran los artículos, los costos se deducen de la cuenta. Al final de la sesión, el dinero restante en la cuenta se devuelve al campista.

Costos adicionales
Camisetas de campamento, fotos de grupo o salidas especiales pueden estar disponibles. Por lo general, los campamentos incluyen estas tarifas en su factura.

Transporte
El transporte en autobús, especialmente en los campamentos diurnos, puede estar incluido en la tarifa del campamento. En algunos campamentos, es un gasto adicional. Los campamentos de residentes pueden ofrecer servicio de autobús desde ubicaciones centralizadas o proporcionar servicio de recogida en aeropuertos o estaciones de tren.

Exámenes físicos
Todos los campamentos acreditados generalmente requieren un historial médico o un examen físico de los campistas antes del campamento. Programe esta cita para el examen en la primavera justo antes del campamento.

sábado, 1 de junio de 2019

Amputación genitales femeninos

Una práctica realmente aterradora que sigue sucediendo en el mundo. Las niñas se quedan con un pequeño agujero para la micción y la menstruación, que si son arenosas y no pueden escapar causando la muerte. Cuando se casen, el esposo cortará a la parte lesionada con un cuchillo para proceder con el apareamiento. Aquí les dejamos un testimonio escalofriante sobre la Amputación genitales femeninos.

Amputación genitales femeninos

Amputación genitales femeninos

"Entonces fui yo. Estaba aterrorizada ahora.
- Cuando hayamos eliminado este "kintir" (clítoris), usted y su hermana serán puros. - De las palabras de la abuela y los extraños gestos que hizo con su mano, parecía que ese horrible kintir, mi clítoris, debería crecer algún día hasta colgar entre mis piernas. Me agarró y me tapó la parte superior del cuerpo ... Otras dos mujeres mantuvieron mis piernas separadas. El hombre que era un maestro de la artesanía tradicional del clan de herreros, tomó un par de tijeras. Con la otra mano, agarró ese punto misterioso y comenzó a tirar ... Vi las tijeras que caían entre mis piernas y el hombre se cortó los labios y el clítoris. Escuché el ruido, como un carnicero que recorta la grasa de un trozo de carne. Un dolor insoportable, indescriptible y grité de una manera casi inhumana. Luego vinieron los puntos: la larga aguja embotada empujada torpemente en mis grandes labios sangrantes, mis gritos llenos de horror ... Cuando se terminó la sutura, el hombre rompió el hilo con los dientes ... Recuerdo los gritos desgarradores de Haweya, aunque era más pequeña. Tenía cuatro años, dio más patadas que yo para intentar liberarse de las garras de su abuela, pero solo sirvió para hacerle cortes en las piernas de las que llevaba las cicatrices toda la vida.

Me quedé dormida, creo, porque mucho más tarde me di cuenta de que mis piernas habían sido atadas juntas, para evitar el movimiento y facilitar la curación (ya que había una pérdida de sustancia, clítoris y labios menores, piernas atadas juntos permiten la curación, pero la curación ocurre en retracción, ya no hay todo el tejido necesario para que las piernas estén completamente separadas, ninguna de ellas se romperá, incluso patear una pelota puede ser imposible, como montar un caballo o, en los casos más graves, nadar en una rana. En los casos más graves, donde las infecciones reducen aún más el tejido, las mujeres ya no pueden extender las piernas para agacharse y orinar y, cuando no hay agua, deben orinar desde la posición de pie con orina que drena entre las piernas, drena un poco a la vez, una gota a la vez).

Estaba oscuro y mi vejiga estalló, pero me sentí muy mal para orinar. El dolor agudo todavía estaba allí y mis piernas estaban cubiertas de sangre. Estaba sudando y temblando. Sólo al día siguiente mi abuela me convenció de orinar al menos un poco. Todo dolía ahora. Mientras me quedé quieto, el dolor había continuado latiendo dolorosamente, pero cuando orinaba, el dolor era agudo como cuando me habían cortado. Nos tomó cerca de dos semanas para recuperarnos. La abuela acudió al primer gemido angustiado. Después de la tortura de cada micción, lavó cuidadosamente la herida con agua tibia y la frotó con un líquido violeta, luego volvió a atarle las piernas y recomendó que permaneciéramos absolutamente inmóviles o que estuviéramos desgarrados y luego tendría que llamar a ese hombre para que coserlo de nuevo.

Él vino después de una semana a examinarnos. Haweya tuvo que ser cosida. Se había desgarrado orinando y luchando con su abuela ... El hombre regresó para quitar el hilo de mi herida. Una vez más fue un dolor atroz extraer los puntos que usó una pinza. Los rompió bruscamente mientras mi abuela y otras dos mujeres me mantenían inmóvil. Pero después de esto, aunque tenía una cicatriz áspera y gruesa entre mis piernas que me dolía si me movía demasiado, al menos no me obligaban a acostarme todo el día con las piernas atadas. Haweya tuvo que esperar otra semana y se necesitaron cuatro mujeres para abrazarla ... Nunca olvidaré el pánico en su rostro y su voz ... Desde entonces no ha sido la misma ... tuvo horribles pesadillas. Mi hermana pequeña una vez alegre y juguetona cambió. A veces solo miraba el vacío por horas. (desarrollará una psicosis) ... comenzamos a mojar la cama después de la infibulación ".

viernes, 3 de mayo de 2019

El caso de Cristian Fernández

En la foto Cristian Fernández (con 12 años) hizo su última aparición en la corte. El Sonido de cadenas acompañaban sus pasos. La sentencia final : Cadena perpetua.

El caso de Cristian Fernández

El caso de Cristian Fernández

Cristian Fernández ha tenido una vida marcada por la violencia sexual y física desde que nació, es el reo más joven de los Estados Unidos. La Fiscalía lo juzgó como adulto por varios cargos, de entre ellos el más grave es el asesinato de su hermanastro de dos años de edad.

El pequeño habría sido dejado al cuidado de Cristian mientras su madre fue a trabajar, cuando ella regreso encontró al niño inconsciente con sangre tanto en la nariz como en los oídos
lo limpió y lo acostó, según informó la policía, después de horas la mujer se percató que su último hijo no reaccionaba por lo que decidió llevarlo a emergencias. Dos días después falleció por una fractura en el cráneo.

Esta no era la primera vez que Fernández se encontraba con la policía o los medios de comunicación, pues cuando era pequeño la policía lo encontró sucio y desnudo en las calles. Él y su madre de solo 14 años habían huido de la casa de su abuela quien era drogadicta .

Su madre, Biannela Marie , lo concibió tras ser violada por un vecino cuando era una adolescente. El agresor recibió 10 años de prisión por ello. Cuando ya tenía tres años Cristian fue expulsado de la escuela por bajarle los pantalones a un compañero y simular un acto sexual, según las investigaciones de los servicios sociales, él habría sufrido algún tipo de abuso sexual por parte de un primo suyo.

Cuando Cristian tenía 6 años su madre se volvió a casar y pasaron 5 años sin mayores problemas, pero un día su padrastro le dio una brutal golpiza para después suicidarse frente a él , quien ya tenía 11 años. Tan solo seis meses después asesinó a su hermano.

Sin embargo, Fernández también afronta cargos por abusar de su otro hermanastro de 5 años . Su madre estaría a la espera de recibir una condena de entre 13 y 30 años de prisión.

Por otro lado una iniciativa ciudadana había recogido un total de 190 mil firmas para que al adolescente no se le juzgue como adulto, a lo que la Fiscalía respondió: “Tenemos que proteger a la sociedad de este individuo, es la única medida que tenemos para asegurar la seguridad ciudadana”.

domingo, 28 de abril de 2019

La infancia en los '60, '70 y '80

La infancia en los '60, '70 y '80


¿Cómo diablos sobrevivimos a nuestra infancia? Si viviste de niño en los 60, los 70 o principios de los 80... ¿Cómo hiciste para sobrevivir? En este post recordamos algunas características de La infancia en los '60, '70 y '80... Comenta tus recuerdos!

La infancia en los '60, '70 y '80 

juegos bicicleta vieja


1.- De niños andábamos en autos que no tenían cinturones de seguridad, ni bolsas de aire...

2.- Ir en la parte de atrás de una camioneta era un paseo especial y todavía lo recordamos.

3.- Nuestras cunas estaban pintadas con brillantes colores de pintura a base de plomo.

4.- No teníamos tapas con seguro contra niños en las botellas de medicina, gabinetes, puertas.

5.- Cuando montábamos bicicleta no usábamos casco.

6.- Tomábamos agua de la manguera del jardín y no de una botella de agua mineral...

7.- Gastábamos horas y horas construyendo carritos de chatarra y los que tenían la fortuna de tener calles inclinadas los echaban a andar ladera abajo y en la mitad se acordaban que no tenían frenos . Después de varios choques con los matorrales aprendimos a resolver el problema..... Sí, nosotros chocábamos con matorrales, no con autos!.

8.- Salíamos a jugar con la única condición de regresar antes del anochecer.

9.- El colegio duraba hasta el mediodía , llegábamos a casa a almorzar . No teníamos celular... así que nadie podía ubicarnos. Impensable .

10.- Nos cortábamos , nos rompíamos un hueso , perdíamos un diente , pero nunca hubo una demanda por estos accidentes. Nadie tenía la culpa sino nosotros mismos.

11.- Comíamos bizcochitos , pan y mantequilla , tomábamos bebidas con azúcar y nunca teníamos exceso de peso porque siempre estábamos afuera jugando...

12.- Compartíamos una bebida entre cuatro... tomando en la misma botella y nadie se moría por esto.

13.- No teníamos faceebook, youtube, Playstations, Nintendo 64, X boxes 360, Juegos de vídeo , 99 canales de televisión en cable , videograbadoras , sonido surround, celulares personales, computadoras , chatrooms en Internet ... Sino que TENÍAMOS AMIGOS.

14.- Salíamos , nos subíamos en la bicicleta o caminábamos hasta la casa del amigo , tocábamos el timbre o sencillamente entrábamos sin tocar y allí estaba y salíamos a jugar.

15.- ¡Ahí, afuera!, ¡En el mundo cruel ¡Sin un guardián! ¿Cómo hacíamos?. Hacíamos juegos con palitos y pelotas de tenis , en algún equipo que se formaba para jugar un partido; no todos llegaban a ser elegidos y no pasaba ningún desencanto llevado a trauma.

16.- Algunos estudiantes no eran tan brillantes como otros y cuando perdían un año lo repetían. Nadie iba al psicólogo, al psicopedagogo, nadie tenía dislexia ni problemas de atención ni hiperactividad, simplemente repetía y tenía una segunda oportunidad.

17.- Teníamos libertad , fracasos , éxitos , responsabilidades ...y aprendimos a manejarlos.

La gran pregunta es ¿como hicimos para sobrevivir? y sobre todo para ser las grandes personas que somos ahora .
¿Eres tú uno de esa generación? Si lo eres, entonces compartelo a tus conocidos de tu misma generación o a gente más joven para que sepa como éramos antes............
Seguro dirán que éramos unos aburridos pero.....

¡FUIMOS BIEN FELICES!

juegos niños años 60 70 y 80juegos niños años 60 70 y 80

viernes, 16 de noviembre de 2018

Trastornos del aprendizaje

Descripciones de las condiciones y algunas características y síntomas de los trastornos del aprendizaje más comunes en la infancia y adolescencia. Estas condiciones particulares pueden presentarse de forma distintas o bien coexistir juntas. Es importante consultar a un especialista en casa uno de estos casos.

Trastornos del aprendizaje

Trastornos del aprendizaje

Autismo
Es una condición neurológica y neurodiferenciada que hace que el autista sienta y experimente el mundo de una forma diferente y única (variable en grados y de forma singular), no tienen características físicas diferenciadas.

Diagnóstico:
Principales criterios de diagnóstico:
- Déficit sociales;
- Comportamientos estereotipados o repetitivos

El diagnóstico en niños es hecho por un psiquiatra infantil o neurólogo

Síndrome de Asperger
Es una condición neurológica del espectro autista; presentan un coeficiente intelectual generalmente normal o por encima de lo normal, aunque puede variar de persona a persona y variar también de intensidad y gravedad.

Las señales más comunes incluyen:
- Problemas con habilidades sociales
- Comportamientos excéntricos o repetitivos
- Prácticas y rituales inusuales
- Problemas de coordinación
- Algunos son hábiles o talentosos en su tema de interés

El diagnóstico en niños lo hace un psiquiatra infantil o neuropediatra.

TDAH
Es una condición diferenciada del neurodesenvolvimento. Se caracteriza por problemas de atención, actividad excesiva, dificultad para controlar el comportamiento que no es apropiado para la edad de una persona. En niños, los problemas de falta de atención pueden dar lugar a un mal rendimiento escolar. El TDHA se divide en tres subtipos:
- Predominantemente distraído
- Predominantemente hiperactivo-impulsivo
- Combinado.

Diagnóstico:
Puede ser hecho por psicólogos, médicos psiquiatras, neurólogos o incluso pediatras que pueden también realizar un diagnóstico clínico, siempre que tengan experiencia y práctica profesional extensa con este tipo de pacientes. Lo más importante es buscar a un experto, alguien con amplia experiencia en la condición para el diagnóstico.

Dislexia
Es un trastorno de aprendizaje caracterizado por la dificultad de lectura, aunque la inteligencia de la persona es normal. Este trastorno afecta a la gente en diferentes grados. Los principales síntomas son dificultades para pronunciar correctamente las palabras, leer rápidamente, escribir palabras a mano, subvocalizar palabras, pronunciar correctamente palabras al leer en voz alta y entender lo que se está leyendo. En muchos casos estas dificultades se empiezan a notar en la escuela.

Diagnóstico:
Un equipo multidisciplinario, formado por psicóloga, fonoaudióloga y psicopedagoga clínica con una minuciosa investigación. Comprobando la necesidad del dictamen de otros profesionales, como neurólogo, oftalmólogo y otros, según el caso.

Síndrome de tourett
Es una condición neurológica que provoca explosiones vocales y tics físicos repetidos e involuntarios. Es la más grave de los síndromes de tics. Los Tics son espasmos musculares consistentes en contracciones repentinas y intermitentes de un grupo de músculos. Las formas más frecuentes son parpadear, lloriquear, hacer muecas, movimientos del hombro y movimientos de cabeza; muchas veces se asocia a la vocalización de términos obscenos, insultos o declaraciones socialmente impropias (coprolalia), aunque este síntoma se manifiesta sólo en una minoría de las personas con Tourett.

El diagnóstico en niños es hecho por un psiquiatra infantil o neurólogo.

Trastorno opositivo desafiante (tod)
Puede ser definido como un patrón persistente de comportamientos escépticos, hostiles, desafiantes y desobedientes observados en las interacciones sociales del niño con adultos y figuras de autoridad en general.
Los principales síntomas del trastorno desafiante opositivo son: pérdida frecuente de la paciencia, discusiones con adultos, desafío y rechazo a obedecer solicitudes o reglas, disturbios y que con las personas, pudiendo culparlos por sus errores o mal comportamiento; se aburre con facilidad y comúnmente se presenta furioso, enojado, resentido, mostrando rencor y con ideas de venganza.
Para el diagnóstico tales síntomas deben causar un perjuicio significativo en la vida social, académica y ocupacional del niño o adolescente.

El diagnóstico en niños es hecho por un psiquiatra infantil o neurólogo.

Trastorno bipolar en la infancia y la adolescencia.
Caracterizada por la oscilación entre períodos de euforia extrema y otros de depresión, la bipolaridad hasta poco tiempo se consideraba una enfermedad de adultos. Pero los estudios recientes han empezado a señalar que el trastorno puede aparecer también en la infancia, y más frecuente de lo que se imaginaba.
Los niños que tienen el trastorno bipolar son invadidos por una montaña rusa de sentimientos que hace que a menudo no puedan entender exactamente lo que sienten.

Señales de alerta:
- Aislamiento social debido a su comportamiento errático
- Poca respuesta a la estimulación visual y verbal
- Cambio inexplicable de comportamiento
- Quejas de dolor de cabeza y estómago
- Búsqueda constante de nuevos estímulos
- Llanto frecuente y sin causa aparente
- Abandono de tareas sin conclusión
- Denegación de alimentos o voracidad
- Notable inquietud motora
- Trastorno del sueño
- Agresión

Esquizofrenia infantil
Es una condición mental que se caracteriza por la degeneración de procesos mentales, motores y emocionales. Presenta síntomas como alucinaciones visuales y auditivas, pensamientos o sentimientos extraños, y comportamiento anormal, impactando profundamente en la capacidad del niño de funcionar y mantener relaciones interpersonales normales. Generalmente se presenta después de la edad de siete años. Alrededor del 50% de los niños con diagnóstico de esquizofrenia sufren síntomas neuropsiquiátricos graves.
Los criterios de diagnóstico son similares a los de la esquizofrenia adulta. El diagnóstico se basa en el comportamiento observado por los cuidadores.

La esquizofrenia no tiene causa definida; sin embargo, ciertos factores de riesgo como la historia familiar parecen ser determinantes. No hay cura conocida, pero la esquizofrenia en la infancia es controlable con la ayuda de terapias de comportamiento y medicamentos.

El diagnóstico en niños es hecho por un psiquiatra infantil.

Sobredotación
Altas habilidades / sobredotación son los alumnos que presentan la facilidad de aprendizaje, ya que dominan rápidamente los conceptos, los procedimientos y las actitudes. Debido a que tienen las condiciones para profundizar y enriquecer dichos contenidos; deben recibir retos adicionales en clases comunes, en sala de recursos o en otros espacios definidos por los sistemas educativos, incluso para completar la serie o etapa escolar en menos tiempo. Sus características varían, incluso porque cada uno presenta perfil diferenciado, como: en el pensamiento, aprender, actuar y el desarrollo de su potencial.

Algunas características.
- Facilidad de concentración
- Autonomía
- Interés por áreas y temas diversos
- Iniciativa y liderazgo
- Vocabulario avanzado y riqueza de expresión verbal
- Habilidad para considerar puntos de vista de otras personas y comprender la discrepancia entre ideas
- Facilidad de interactuar con niños mayores o con adultos
- Interés por los libros
- Creación de medios personales para resolver problemas

Para ellos, les recomendamos visitar Udemycursosgratis.com, la mayor plataforma de cursos online dónde podrán encontrar la mayor variedad de cursos en formato vídeo bajo demanda y dónde pueden contar con la ayuda de un instructor para resolver todas dudas. La mejor plataforma para aprender desde el hogar, ideal para mejorar la educación de sus hijos con cursos de todo tipo de categoría!

viernes, 24 de agosto de 2018

Los mejores videojuegos para jugar con tus hijos

Los videojuegos tienen frecuentemente la mala fama de ser una pérdida de tiempo para los niños, pero también pueden ser muy atractivos y educativos para los más pequeños cuando se usan apropiadamente y con algo de reflexión o con el apoyo de los padres. Pueden ayudar a los niños a desarrollar la motricidad fina y la coordinación mano-ojo, generar habilidades para resolver problemas, estimular la creatividad, desarrollar un comportamiento deportivo o incluso fomentar la actividad física, entre otros tantos beneficios.
Los videojuegos son una forma divertida, entretenida e interesante de relajarse, y cuando los padres aprovechan ese momento para jugar con ellos, lejos de ser tiempo perdido, es tiempo de calidad en familia que genera lazos indestructibles.
Aquí les proponemos 6 juegos para varias plataformas, en orden de menor a mayor edad en cuanto al público al que van orientado, y que les puede servir como guía para entender cuáles son los videogames del momento, y en cuáles de estos videojuegos pueden, como padres, jugar con sus hijos.

Los mejores videojuegos para jugar con tus hijos

Grow Home

Grow Home
Se trata de un encantador juego para PC y Plays Station 4 que pueden jugarlo niños 3 años hacia adelante y cuyo tema principal son pequeños robots rojos tratando de cultivar plantas espaciales. Escalar y crecer son las dos acciones que dejan fascinados a los pequeños en este videojuego en el cual no hay peligros, así que incluso los puedes dejar jugando solos, o acompañarlos y hablar con ellos sobre lo que pasa en el juego, para enseñarle en el hogar aspectos de la agricultura, por ejemplo.
Los niños de esta edad a menudo no pueden jugar bien por sí mismos. Es  recomendable brindarles juegos que disfrutarán viendo al principio, jugando con los padres, y que les permitirán ganar confianza jugando ellos mismos a medida que crecen, Grow Home es el juego ideal en este sentido, pero también pueden encontrar una gran variedad de variedad de juegos para vestir que son ideales para su edad.

Minecraft

Minecraft 
Es el mejor juego para que niños y adultos jueguen juntos. Está disponible para varias plataformas y entretiene a millones de niños de diversas franjas de edad. Minecraft crece junto con las personas que lo juegan. Un niño de cinco años, puede crear objetos juntos a sus padres;  un niño de siete años podría estar luchando contra zombis y explorando minas juntos para sobrevivir con quien lo juegue. Minecraft ha crecido enormemente en complejidad a lo largo de los años, pero puedes jugarlo en el nivel que quieras. Lo cierto es que una vez que llegue a aproximadamente ocho años, su hijo definitivamente sabrá mucho más sobre el juego que usted.
Los juegos cooperativos y competitivos se vuelven más prácticos a partir de los 7 años de edad, y es en este período cuando realmente puede florecer el amor por los videojuegos. Dependiendo de cuánto jueguen sus hijos y cuán buenos sean con ellos, querrán cosas que puedan jugar junto con sus padres y solos. Minecraft genera esas posibilidades de juego en varios escenarios que excitan su imaginación de manera increíble.
De hecho el Minecraft es tan bueno que los maestros permiten a sus alumnos jugar en las escuelas a este videojuego para estimular su creatividad y maneras de solucionar problemas.

Mario Kart 8

Mario Kart 8
Un clásico de los videojuegos absolutamente divertido y emocionante para jugar en modo múltiples jugadores.
Ideal para niños y padres que podrán jugar una carrera de autos con los personajes de Mario Bros en una competencia llena de trucos, jugadas sucias y estrategias para llegar primero.
La versión 8 tiene unos gráficos alucinantes y opciones de vehículos maravillosos para jugar una y otra vez.

Fortnite

Fortnite
Este videojuego tan de moda saltó al éxito en su versión Battle Royale que se puede jugar de forma gratuita y enfrenta a hasta 100 jugadores online entre sí, mientras que una nube misteriosa reduce constantemente el tamaño de la zona de guerra, en la cual se crean batallas épicas con armas letales y recursos asombrosos.
Este juego también se volvió popular por el uso que le dan los youtubers más famosos que los adolescentes y niños preadolescentes, a menudo intentan imitar.
Si bien los niños que juegan a este videojuego tienen una edad en la cual es difícil jugar junto a sus padres, no es imposible, y llegar al territorio en el cuál los niños se sienten más cómodos es una manera eficaz de acercarse a los hijos.

FIFA

FIFA
Los deportes son una de las pocas pasiones que los padres y preadolescentes / adolescentes generalmente suelen compartir. Cualquier buen juego de deportes te permitirá unirte a la diversión y pasar un buen rato, incluso si eres humillado continuamente en el FIFA por tu hijo de 11 años.
Por supuesto que existe también la competencia directa del PES, pero en este momento estamos prefiriendo el juego de FIFA, así que dependiendo de cuáles sean las preferencias de padres e hijos, se podrán enfrentar en un videojuego u otro para sacar ese espíritu futbolista de adentro.

Rocket League

Rocket League
Este videojuego combina lo apasionante y divertido del fútbol, con el poder de los autos de carreras y un arsenal de armas impresionantes con lo cual es imposible de aburrirse jugando con tantas variables a la vez. Cuenta con un modo multiplayer de pantalla compartida ideal para jugar en familia, además de poder jugarse online contra otros rivales virtuales alrededor de todo el mundo.

lunes, 23 de octubre de 2017

Un ejercicio de matemáticas viral por la respuesta del niño

Un niño de siete años desafió la lógica de su profesor al responder de una manera inesperada en un ejercicio de tarea domiciliaria. Este ejercicio de matemáticas que se viralizó por estar bien y mal al mismo tiempo, ha dado la vuelta al mundo y tiene diversas opiniones, pero lo cierto es que un gran porcentaje está a favor de la respuesta de este niño ingenioso que se tomó al pie de la letra lo que pidió el maestro.

Un ejercicio de matemáticas viral por la respuesta del niño

Un ejercicio de matemáticas viral por la respuesta del niño

Las matemáticas son una ciencia exacta. Pero la interpretación de una consigna puede ser relativa, más si el que la lee es un niño con mucha imaginación y que propone darle una vuelta distinta a un problema. Y como siempre, Internet es el escenario perfecto para exponer las excepciones y generar un fenónemo viral en segundos.

"Aquí va un ejercicio de mates de mi hijo (7 años). Yo creo que quien no lo ha entendido bien es el profe." escribía su padre en Twitter.
Fue así como en cuestión de pocas horas, el tuitero español Ignacio Bárcena explotó la red social con la insólita respuesta de su hijo de siete años en un ejercicio de matemáticas del colegio. Según el enunciado del profesor, el alumno tenía que escribir "con cifra los siguientes números". En la foto de la tarea tomada por su padre se puede observar cómo el nene dio un paso más allá y aplicó la consigna de manera literal, de manera exitosa.

Lo que generó la confusión es que el niño no solo escribió los números, sino que también aplicó la condición de la tarea: "siguientes números". El razonamiento del pequeño terminó superando la estructura del maestro, que tachó el ejercicio y lo dio por incorrecto. Lo llamativo del caso es que ambas respuestas serían válidas y demostrarían que el alumno entendió bien su tarea, ya que la consigna podría considerarse ambigua y abrir el paraguas para más de una variable.

El padre orgulloso de los reflejos de su hijo, e indignado por la reacción del docente, logró que la tarea de su hijo se comparta más de 22 mil veces y reciba casi 37 favoritos en Twitter. En pocas horas, sus seguidores plantearon que se trataría de un nuevo desafío viral, ya que muchos de ellos no lograban ver que había más de una solución para el problema. Como frutilla del postre, una madre de una nena de seis años demostró que su hija había resuelto de la misma forma un ejercicio similar.

Un ejercicio de matemáticas viral por la respuesta del niño

miércoles, 26 de abril de 2017

Los 50 retos de la ballena azul

El macabro juego de la Ballena Azul propone 50 retos o desafíos para cumplir, donde el suicidio es el último en la lista. Esto ha alarmado al mundo entero, ya que este "juego" peligroso se está expandiendo por todos los países del mundo y es un fenómeno viral que cada día se lleva nuevas víctimas.
Según explica la agencia de noticias española EFE, los curadores son esas personas que inician a los niños y adolescentes en el juego y determinan los desafíos a seguir, suelen ser adolescentes con perfiles falsos o personas que viven en otros países, sin ninguna relación con los participantes, y que mandan los mensajes con las pruebas a las 04.20 hora local del jugador.
Los curadores logran presionar a sus víctimas amenazando tener datos personales para seguirlas y matarlas y hacer lo mismo con sus familiares. Se han logrado capturar ya varias personas que han cometido estos delitos.
Dibujar una ballena azul en un papel, cortarse los labios, hacerse un agujero en la mano, auto mutilarse y tatuarse una ballena azul en el brazo con un cuchillo o pasar 24 horas sin dormir son algunos de los retos que propone este juego que nació en Rusia, y se viralizó en diferentes países del mundo. Juego cuyo último reto o desafío, consiste en quitarse la propia vida, suicidarse.
Aquí les dejamos un video que explica como funciona este cruel juego llamado La Ballena Azul, antes de adentrarnos propiamente en los 50 desafíos y retos del "Blue Whale Challenge".

Video : El Juego de la Ballena Azul


Curadores potenciales hay muchos en Internet. Identifican a la víctima por como se comporta en sus redes sociales. Expresiones de tristeza o desencanto con la vida son la ventana para iniciar el contacto. Son personas generalmente mayores a las víctimas, cuyo objetivo es ver a inocentes hacerse daño y lograr la adrenalina que implica dominar a otra persona y jugar con la vida ajena, de una manera aparentemente anónima.

LA BALLENA AZUL

Los 50 retos de la ballena azul

1. Con un cuchillo o navaja de afeitar, escribir "F57" en alguna parte del cuerpo (generalmente palma de la mano o brazo) y luego enviar una foto al curador.

PRIMER RETO LA BALLENA AZUL

2. Ver películas de terror y psicodelia a las 4:20 de la mañana. El curador le indicará cuales películas, recordando que va a hacer preguntas acerca de las escenas porque quiere saber si realmente las ha visto la víctima. 

3. Hacer tres cortes en el brazo, no necesitan ser muy profundos. Enviar la imagen al curador. 

4. Dibujar una ballena azul en un papel y enviar la imagen al curador. 

5. Si se está listo para convertirse en una ballena azul, escribir "SI" en la pierna con un cuchillo. Si no es así, tiene que hacerse varios cortes fuertes castigándose. 

6. Tarea secreta. El curador siempre cambia el sexto desafío, basado en el perfil de la víctima. 

7. Dibujar con un cuchillo o navaja en la piel "f40". 

8. En la red social la víctima debe publicar "#i_am_whale" 

9. Se le da una misión en función del mayor temor de la víctima, tiene que superar ese miedo. 

retos ballena azul


10. Despertar las 4:20 de la mañana y subir a un tejado, entre más alto mejor.

11. Hacer un dibujo de una ballena azul en el brazo con una navaja y enviar la imagen al curador.

la ballena azul en la piel

12. Ver películas de terror y psicodelia todo un día.

13. Escuchar las canciones que el curador le envíe.



14. Cortarse el labio.

15. Pincharse las manos con una aguja muchas veces.

16. Hacer algo doloroso, salir lastimado o enfermo.

17. Encontrar el techo más alto que pueda y quedarse de pie en el borde durante 22 minutos.

18. Encontrar un puente y pararse en el borde.

reto peligroso ballena azul

19 .Hacer un enemigo.

20. El curador comprobará si la víctima es confiable. Acá pone una tarea según cada quien.

21. Tener una charla con otra "ballena azul" otra víctima del juego , por Skype. El curador le mostrará otra ballena azul si es necesario.

22. Ir de nuevo en un techo alto, pero esta vez sentarse en la orilla con las piernas colgando.

suicidio ballena azul

23. Misión secreta.

24. Misión secreta.

25. Tener una cita con otra ballena azul.

26. El curador indicará la fecha de la muerte de la víctima y esta deberá aceptarla.

27. Despertar a las 4:20am e ir a una vía férrea o un ferrocarril.

BALLENA AZUL FERROCARRIL

28. No hablar con nadie en todo un día.

29. Hacer un voto o juramento de que en realidad se es una ballena azul.

30 - 49 Cada día, se debe despertar a las 4:20 de la mañana a ver videos de terror, escuchar música que le envía su curador, debe hacer un corte en su cuerpo por día y hablar con otra ballena azul



50. Saltar de un edificio alto. Tomar su propia vida.

desafio final suicidio ballena azul