Mostrando entradas con la etiqueta Lenguaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lenguaje. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de abril de 2021

7 beneficios de aprender otro idioma

Aprender otro idioma además de la lengua materna tiene varios beneficios para las personas y es por eso que te recomendamos que comiences ya mismo un curso de inglés en línea y veas los beneficios que puedes obtener de aprender inglés

7 beneficios de aprender otro idioma 

7 beneficios de aprender otro idioma

1) Incrementa tu poder cerebral

No es sorprendente que Sherlock Holmes fuera multilingüe. Aprender un idioma es una excelente manera de mantener tu cerebro sano y activo.

Las investigaciones muestran que las personas multilingües pueden ser mejores procesando el lenguaje y otras tareas analíticas. Cambiar entre idiomas hace que la parte de su cerebro responsable de la resolución de problemas y el filtrado de información funcione de manera más eficiente. Y un cerebro más activo podría retrasar enfermedades neurológicas como la demencia y el Alzheimer. 

2) El idioma es la puerta de entrada a otra cultura

El idioma es la mejor introducción a una nueva cultura. Automáticamente lo hace interesarse en las tradiciones culturales relacionadas con el aprendizaje de un idioma. Por supuesto, aún puede aprender sobre otras culturas, pero el aprendizaje de idiomas realmente permite una experiencia más inmersiva. La mayoría de las veces, los esfuerzos de traducción no pueden captar completamente los matices transmitidos en diferentes idiomas. Incluso los títulos de películas pueden perderse en la traducción. Pero los multilingües pueden leer literatura nueva sin traducción, cantar canciones, comprender la letra y ver películas extranjeras sin la necesidad de subtítulos molestos. Con un nuevo idioma, se abrirá un mundo completamente nuevo.

3) Ser un mejor comunicador en cualquier idioma

Aprender un idioma te obliga a mejorar tus habilidades auditivas y al mismo tiempo te hace ver tu propio idioma de una manera diferente. Las personas rara vez piensan dos veces en cómo funciona su idioma nativo, pero los estudiantes de idiomas se ven obligados a ser más conscientes de las reglas gramaticales y las construcciones de ese idioma, lo que puede brindar una nueva perspectiva sobre cómo usan su lengua materna. Saber un segundo idioma también te permite conectarte con más personas y, si aprendes en un entorno grupal, automáticamente eres parte de una comunidad más grande de estudiantes de idiomas. 

4) Hacer que los viajes sean más fáciles y agradables

Si eres o aspiras a ser un trotamundos, ¡aprender idiomas es imprescindible! Sobre todo aprender inglés. Viajar es mucho más divertido y fácil cuando no existe la barrera del idioma. No tienes que preocuparte por no ir a algún lugar porque no hablas el idioma. Puedes conversar con los lugareños sin depender de intérpretes o libros de traducción y, lo más importante, saber qué comida pedir sin señalar imágenes.

Y cuando los idiomas comparten similitudes, es más fácil aplicar sus conocimientos de un idioma a otro y viajar a diferentes regiones del mundo. Saber español, por ejemplo, es útil para aprender y comprender otras lenguas romances como el italiano, el francés y el portugués.

5) Preservar los idiomas menos conocidos

El idioma es uno de los instrumentos más importantes para la conservación del patrimonio. Según la ONU, la mitad de los más de 6000 idiomas que se hablan en el mundo desaparecerán a finales de siglo. Y podemos perder algo más que palabras si las dejamos morir. Los sistemas de escritura solo existen para alrededor de un tercio de los idiomas del mundo, por lo que el idioma en sí es la única forma de transmitir las tradiciones orales de una cultura. El lenguaje también transmite expresiones culturales únicas. ¿Alguna vez has querido una palabra que exprese esa deliciosa y cálida sensación de ver a un adorable gatito? El idioma Cherokee tiene una palabra única llamada "oo-kah-huh-sdee" que hace precisamente eso.

Si bien no todos los idiomas pueden sobrevivir en medio de la globalización, elegir estudiar un idioma menos conocido puede ayudar a promover la preservación de los idiomas minoritarios y proteger el conocimiento cultural que conlleva. Cuando un idioma desaparece, también desaparece su cultura y el conjunto de conocimientos que ha acumulado.

6) Tener una mentalidad más abierta y salvar las brechas culturales

Una gran razón para los estereotipos culturales y los prejuicios es la falta de comprensión entre personas de diferentes culturas. La forma en que se forman los idiomas y el idioma local como la jerga pueden brindar una gran comprensión de las personas que lo hablan. Si bien aprender un idioma diferente puede hacerte más consciente de las diferencias culturales, también llegarás a comprender por qué existen esas diferencias y la importancia de respetar las culturas diferentes a la tuya. El aprendizaje de idiomas puede inspirar solidaridad, tolerancia y comprensión.

7) Conviértete en un mejor ciudadano global

Si aún no te has dado cuenta, todos los beneficios que conlleva aprender otro idioma te convertirán en un ciudadano global increíble. Es prácticamente una superpotencia.

Muchos dirían que el multilingüismo es esencial en un mundo cada vez más interconectado. Tener la capacidad y la voluntad de interactuar con muchos tipos diferentes de personas puede ser de gran ayuda para comprender mejor y abordar desafíos globales como la pobreza y la desigualdad.

¿No aprendiste un segundo idioma cuando eras niño? ¡Nunca es demasiado tarde para empezar a aprender! Incluso si son solo 5 minutos de aprendizaje al día, con la práctica continua puedes crear una base sólida para comenzar a estudiar idiomas. ¡Tu cerebro te lo agradecerá!

Video : ¿Cómo aprendes inglés con Speakingo?

domingo, 2 de febrero de 2020

Lenguaje machista

La lengua castellana es machista, si no lee estos ejemplos para ver qué te parecen:

Zorro: Héroe justiciero
Zorra: Puta

Perro: Mejor amigo del hombre
Perra: Puta

Aventurero: Osado, valiente, arriesgado.
Aventurera: Puta

Ambicioso: Visionario, Enérgico, con metas
Ambiciosa: Puta

Cualquier: Fulano, Mengano, Zultano
Cualquiera: Puta

Regalado: Participio del verbo regalar
Regalada: Puta

Callejero: De la calle, urbano.
Callejera: Puta

Hombrezuelo: Hombrecillo, mínimo, pequeño
Mujerzuela: Puta

Hombre público: Personaje prominente. Funcionario público.
Mujer pública: Puta

Hombre de la vida: Hombre de gran experiencia.
Mujer de la vida: Puta

Atorrante: Adjetivo que indica simpatía y viveza.
Atorranta: Puta

Rápido: Inteligente, despierto.
Rápida: Puta

Puto: Homosexual
Puta: Puta

y hay más...

DIOS: Creador del universo y cuya divinidad se transmitió a su Hijo varón por línea paterna.
DIOSA: Ser mitológico de culturas supersticiosas, obsoletas y olvidadas.

PATRIMONIO: Conjunto de bienes.
MATRIMONIO: Conjunto de males.

HEROE: Ídolo.
HEROINA: Droga.

ATREVIDO: Osado, valiente.
ATREVIDA: Insolente, mal educada.

SOLTERO: Codiciado, inteligente, hábil.
SOLTERA: Quedada, lenta, ya se le fue el tren.

SUEGRO: Padre político.
SUEGRA: Bruja, metiche, etc.

MACHISTA: Hombre macho.
FEMINISTA: Lesbiana.

DON JUAN: Hombre en todo su sentido.
DOÑA JUANA: La mujer de la limpieza

Pero más allá de estas palabras y los significados que se les da, hay una serie de frases machistas que quizás no sabías que lo eran:
  • Date a desear
  • Deberías ser más femenina
  • Las niñas bonitas no dicen groserías
  • A las mujeres no hay que entenderlas, solo hay que amarlas
  • Seguro estás en tus días
  • Hay que educar a las mujeres para que no se dejen pegar
  • El hombre llega hasta donde la mujer lo permite
  • Tenías que ser mujer...
  • ¿Cómo ca a casarse si no sabe cocinar?
  • Necesitas que alguien te coja para que te pongas de buenas
  • Seguramente fue su culpa por vestirse así
Lenguaje machista

Conoces otras frases o palabras machistas? Comenta debajo!
No te pierdas las publicidades más machistas de la historia en nuestro blog.

martes, 7 de mayo de 2019

Insultos antiguos para insultar con estilo

Hay curiosidades que son tan divertidas como pintorescas... Es el caso de estos 11 insultos antiguos para insultar con estilo. Palabras complicadas que probablemente jamás escuchaste o leíste, y que en el pasado eran muy usadas como insultos.
Cuando quieras insultar a alguien de manera disimulada, siempre puedes recurrir a estas palabras despectivas del antiguo castellano.
Lo lindo es que estas imágenes, además de tener la palabra o insulto y su respectivo significado, están colocadas sobre pinturas clásicas antiguas, por lo que son hermosas para compartir con esos amigos o familiares que se puedan sentir identificados con la palabra.
Aquí les dejamos este post viral que encontramos en Internet, los 11 insultos del antiguo castellano para insultar de manera intelectual y con estilo.

Insultos antiguos para insultar con estilo 

Insultos antiguos para insultar con estilo - cagalindes

Insultos antiguos para insultar con estilo - Cagalindes: Significa "Cobarde"

Insultos antiguos para insultar con estilo - carcunda

Insultos antiguos para insultar con estilo - Carcunda : Significa "De ideas retrógradas"

Insultos antiguos para insultar con estilo - crapuloso

Insultos antiguos para insultar con estilo - Crapuloso : Significa "Sinvergüenza"

Insultos antiguos para insultar con estilo - fantoche

Insultos antiguos para insultar con estilo - Fantoche: Significa "Ridículo o grotesco"

Insultos antiguos para insultar con estilo - mamerto

Insultos antiguos para insultar con estilo - Mamerto: Significa "De pocas luces"

Insultos antiguos para insultar con estilo - mangurrian

Insultos antiguos para insultar con estilo - Mangurrián: Significa "Poco civilizado, asilvestrado"

Insultos antiguos para insultar con estilo - petimetre

Insultos antiguos para insultar con estilo - Petimetre: Significa "Que se preocupa mucho en seguir las modas y mantener la compostura: postureador profesional"

Insultos antiguos para insultar con estilo - verriondo

 Insultos antiguos para insultar con estilo - Verriondo: Significa "Siempre excitado sexualmente"

Insultos antiguos para insultar con estilo - vidaperdurable

Insultos antiguos para insultar con estilo - Vidaperdurable: Significa "Un pesado"

Insultos antiguos para insultar con estilo - zascandil

Insultos antiguos para insultar con estilo - Zascandil: Significa "Que va de un lado al otro sin hacer nada de provecho"

Insultos antiguos para insultar con estilo - zurumbatico

Insultos antiguos para insultar con estilo - Zurumbático: Significa "Lelo, atontado, lento"

lunes, 19 de junio de 2017

Abecedario del lenguaje de señas

La Lengua de Señas es una modalidad del lenguaje humano que no utiliza la voz, y que ha aparecido en las personas sordas como respuesta a la necesidad de comunicarse. Existen diferentes abecedarios con sus propias letras, por lo cual aquí colocamos dos abecedarios de señas diferentes, dependiendo del país y de donde fue aprendido el lenguaje de señas, varía la manera de hacer las letras del abecedario. Aquí colocamos en imagenes las letras de dos sistemas de abecedarios de lenguaje de señas diferentes!

Abecedario del lenguaje de señas versión 1

Abecedario del lenguaje de señas


Abecedario del lenguaje de señas versión 1



























lunes, 2 de febrero de 2015

El origen del @ (Arroba)

En la Edad Media el arroba @ se usaba como una abreviatura de la preposición "ad" (en). En los primeros sistemas de correo electrónico @ se utilizó por varios motivos: porque era un signo muy reconocible, porque ya se usaba en la informática y porque estaba en los conjuntos básicos de caracteres. Así "fulano@acme.com" se lee "Fulano en la compañía acme".

El origen del @ (Arroba)

El origen del @ (Arroba)

1. Símbolo que se utilizaba para representar la unidad de masa llamada arroba: @ (plural @@). Peso equivalente a 11,502 Kg. (En Aragón, peso equivalente a 12,5 kg.)

2. En la actualidad es muy conocido por los usuarios deinformática pues se utiliza para indicar «en» (at en inglés) en las direcciones de correo electrónico y otros servicios en líneaque utilizan el formato usuario@servidor.

3. Durante buena parte del comienzo y mitad del siglo XX, fue un símbolo usado en los libros de texto como representación del área, especialmente en libros de matemática e ingeniería.
Publicado por Carlos G. de Castro Expósito

Las lenguas evolucionan, pero evolucionan con el uso popular no con imposiciones políticas de arriba hacia abajo.