Mostrando entradas con la etiqueta Vacas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vacas. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de febrero de 2018

Bill Gates invertirá 40 millones de dólares para crear una super vaca

El magnate multimillonario, quien se convertirá en el primer trillonario del mundo según un reporte de Oxfam, Bill Gates invertirá 40 millones de dólares para crear una super vaca.

Bill Gates invertirá 40 millones de dólares para crear una super vaca

Bill Gates invertirá 40 millones de dólares para crear una super vaca

Bill Gates anunció su nuevo proyecto en el cual invertirá nada menos que 40 millones de dólares: crear una "super vaca" para ayudar a los que más lo necesitan.

El genio informático, copresidente de la Fundación Bill & Melinda Gater, invirtió 40 millones de dólares en una entidad sin fines de lucro: Global Alliance for Livestock Veterinary Medicines (GALVmed). La misma se encarga de investigar la genética animal y se especializa en vacunas y medicamentos para el ganado y en brindar más nutrientes a los cultivos. Su sede central se encuentra en Edimburgo, Escocia.

Aún no se conoce una fecha estimada del lanzamiento del proyecto. Sin embargo, en una entrevista con el diario The Sun, Gates contó que, gracias a la modificación genética, se mezclarán los mejores genes de los ejemplares vacunos británicos y africanos. Además, serán alimentados con cultivos más nutritivos.

El objetivo de la combinación de las dos razas se debe a que la especie Holstein del Reino Unido produce 19 litros de leche por día y las africanas sólo un poco más de 1,6 litros. Esto se debe a que las segundas, sobreviven al calor extremo, las inclemencias climáticas y además, comen menos que las europeas.

Más de 1.3 billones de personas dependen del ganado para su sustento y criar ganado en los países en desarrollo es un desafío. Las enfermedades reducen los ingresos de los agricultores y pueden representar serios riesgos para la salud humana.

Como parte de su misión de ayudar a todas las personas a vivir una vida sana y productiva, la Fundación Gates se compromete a apoyar la investigación que permite a los agricultores sacar a sus familias de la pobreza y contribuir a un sistema alimentario mundial sostenible.

Gates dijo a través de un comunicado de su Fundación: "Para más de mil millones de personas que viven en los países más pobres del mundo, la agricultura y la ganadería son un salvavidas para salir de la pobreza. La ciencia y la investigación dirigidas por las grandes mentes aquí en Edimburgo están dando grandes pasos para mejorar la salud y la productividad del ganado". Es por este motivo que la "super vaca" busca mejorar las condiciones de vida de las personas con menores recursos que viven en las zonas más pobres del mundo.

Por otro lado, científicos de la Universidad de Edimburgo comenzarán a trabajar en la utilización de software que permita desarrollar vacunas efectivas para salvar vacas afectadas por las enfermedades en las regiones tropicales africanas. Se conoce que muchas de ellas son transmitidas por las plantas de las que se alimenta el ganado, tales como la tripanosomiasis africana animal (AAT) que causan la muerte de más de tres millones de reses al año. Esto provoca pérdidas económicas millonarias para esa región estimada en más de 4000 millones de dólares.

Además de GALVmed, la Fundación Gates también invierte en proyectos adicionales de innovación agrícola como el Centro de Genética y Salud Ganadera Tropical (CTLGH) que utiliza genética animal de vanguardia para mejorar de manera sostenible la productividad y resiliencia del ganado en los países en desarrollo. También en el Proyecto de Apoyo a las Intervenciones Basadas en Evidencias que analiza cómo el intercambio de datos y la accesibilidad pueden ayudar a informar mejor la toma de decisiones sobre el ganado.

viernes, 30 de enero de 2015

Las vacas, cerdos y aves de corral y el calentamiento global

Hoy les explicamos en este interesante artículo como las vacas, cerdos y aves de corral están ligados al calentamiento global.


Las vacas, cerdos y aves de corral y el calentamiento global

1) Una vaca contamina más que un auto, pues emite a la atmósfera grandes cantidades de metano;
2) Todo el ganado de la Tierra, incluidos los cerdos y las aves de corral, constituyen casi el 40% del total de este gas producto de actividades humanas (aquí las vacas podrían aducir que, en rigor, son ellas y no nosotros quienes lo generan, pero no discutamos nimiedades estando nuestra supervivencia en juego);
3) Hace 180 millones de años el calentamiento global debido al metano fue el culpable de una extinción masiva de especies;

El estiércol y las flatulencias procedentes de las cabezas de ganado, especialmente las de las vacas, contribuyen al deterioro de la capa de ozono, aunque su participación continúa siendo mucho menor que la procedente del sector energético.
Como explica Óscar Tomas de la Agencia EFE, la emisión de gases de efecto invernadero de la ganadería y en menor medida de la agricultura representan en España el 10,65% del total, aún lejos del procesado de energía, que acapara más del 78% de las emisiones, según los datos del informe elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente para la Comisión sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas.

Opiniones como la del economista estadounidense Jeremy Rifkin, quien defiende que las vacas son culpables en gran medida del calentamiento global de la Tierra, han ido proliferando en los últimos tiempos, en consonancia con una corriente crítica con los efectos negativos de la ganadería en el medio ambiente

Estos animales producen dicho gas debido a que pueden comer alimentos con alto valor en fibra -como el forraje o la paja-, los cuales son difíciles de digerir y que para ser procesados exigen la presencia de una serie de bacterias en el estómago que en contacto con lo ingerido producen el metano.

El arroz es uno de los cultivos que también emite metano, aunque en una cantidad sensiblemente inferior a la de la ganadería, mientras que los suelos agrícolas sí tienen una cuota importante de emisiones debido a que generan óxido nitroso -causado principalmente por el uso de fertilizantes- por un valor equivalente a más de 19.000 kilotoneladas de dióxido de carbono al año