Mostrando entradas con la etiqueta Racismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Racismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2020

El primer hombre negro admitido en la Universidad de Oklahoma

Nuevamente el racismo en América del Norte es tristemente noticia, otro hecho de abuso policial y de gatillo fácil ha puesto al descubierto esa zanja que aún no termina de sanarse, esa brecha entre blancos y negros que tiene su origen en el pasado y que hasta mitad del siglo pasado continuaba siendo visible.

Esas heridas recientes no terminan de cerrar, por eso el movimiento #BlackLivesMatter intenta conscientizar sobre el racismo que aún existe en los Estados Unidos de América y que se ha acrescentado en los últimos años, producto de la llegada de Trump al poder que, lejos de bajar los decibles  y poner paños fríos al asunto, redobla la apuesta y reaviva los sentimientos racistas de la ultra derecha y los neo nazis que sienten que este es el momento de hacer valer sus ideales de supremacía blanca.

En el medio de esta política y sus consecuencias, por suerte la mayoría de la gente lucha por más igualdad y por el no al racismo, por asentar las luchas que desde hace décadas vienen dando las personas negras en este país para conseguir derechos.

Esta es una de estas historias, la historia de George McLaurin, el primer hombre negro admitido en la Universidad de Oklahoma en 1948.

El primer hombre negro admitido en la Universidad de Oklahoma

El primer hombre negro admitido en la Universidad de Oklahoma

George McLaurin, el primer hombre negro admitido en la Universidad de Oklahoma en 1948, se vio obligado a sentarse en una esquina lejos de sus compañeros blancos.

Pero su nombre permanece en la lista de honor como uno de los tres mejores estudiantes de la universidad.

Estas son sus palabras:

"Algunos colegas me miraban como si fuera un animal, nadie me daba una palabra, los maestros parecían que ni siquiera estaban ahí para mí, ni siempre tomaban mis preguntas. Pero me dediqué tanto que después, empezaron a buscarme para darles explicaciones y aclarar sus preguntas".

La educación tiene más poder que las armas.

miércoles, 1 de abril de 2020

La primer estudiante negra estudiando en una escuela para blancos

Una historia que parece salida de otro mundo o de épocas antiguas, sin embargo, fue hace apenas 80 años que se daba a conocer la noticia de la primer estudiante negra estudiando en una escuela para blancos.
La segregación racial en Estados Unidos ha dejado hasta el presente una huella de desigualdad y racismo muy palpable, que solo el tiempo y la educación podrán borrar.
No olvides compartir esta historia si te pareció interesante y seguirnos en nuestras redes sociales.

La primer estudiante negra estudiando en una escuela para blancos

La primer estudiante negra estudiando en una escuela para blancos

La niña Ruby Bridges, con sólo 6 años, es escoltada por delegados federales en Louisiana, 14 de noviembre de 1960. Bridges fue la primer estudiante negra estudiando en una escuela para blancos, ella participó en un proyecto federal que pretendía acabar con la segregación racial en las escuelas del estado de Louisiana.

El 14 de noviembre de 1960, Ruby bridges se dirigió a la escuela William Franz en Nueva Orleans. Tomó coraje, entró a las dependencias del colegio y se encontró con la institución vacía.

El cuerpo docente se había negado a enseñar a la niña negra y los padres del resto de las/los estudiantes no los llevaron más a esa clase. Sólo una maestra se ofreció a enseñarle y lo hizo todo ese año, como si tuviera la presencia de más estudiantes en la sala.

Al final del primer día de clase, tres alguaciles federales, armados, esperaban a la gran Ruby para escoltarla a casa, frente a una multitud de casi 1000 personas que la agredían verbalmente, la escupían y la amenazaban de muerte. El Delegado federal Charles Burks, recordó más tarde: "Ella mostró mucha valentía, nunca lloró. Ella no lloró. Sólo marchaba como un pequeño soldado, y todos estamos muy orgullosos de ella".