Mostrando entradas con la etiqueta Fibra óptica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fibra óptica. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de julio de 2019

Cosas curiosas sobre la fibra óptica

La fibra óptica es una de las grandes innovaciones del mundo de la tecnología en este siglo en materia de comunicaciones, redes de datos y televisión por cable. A continuación te contamos una serie de curiosidades sobre ella

fibra óptica


Se creó en el siglo XVIII

Narinder Singh Kapany es considerado el “padre de la fibra óptica”. En 1792, Claude Chappe desarrolló un sistema de telégrafo óptico considerado como uno de los primeros de la luz en el intercambio de información.

En España, en 2005

En 2005 la empresa Telefónica llevó a cabo las primeras pruebas de conexión a una velocidad de 50 Mbps en La Latina y Pozuelo de Alarcón (Madrid). Hubo que esperar 3 años más para ver que se comercializara de forma definitiva.

China, uno de los primeros

El motivo, los robos de del cableado de cobre. La fibra óptica no vale mucho.

No sólo se usa en telecomunicaciones

Se emplea en elementos decorativos como manteles o cojines. Hoy en día se usa, includo para lencería y vestidos de novia.

También se usa en hormigón translúcido, un material con la resistencia del hormigón, pero que deja pasar la luz.

Resistencia a los parásitos

Es muy resistente e insensible a los parásitos. Sin embargo, en entornos industriales o húmedos, las ratas pueden roer los cables. Gracias a las mediciones de telemetría se puede encontrar rápidamente dónde está el fallo.

Uniendo continentes

Existen más de cien cables de fibra óptica que unen continentes por el agua.

Cobertura y despliegue

Según los datos del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, la cobertura y el despliegue de la fibra óptica está a casi el 70%. Se espera que llegue, en un futuro, al 90%


Tamaño y resistencia

La fibra óptica es igual o más fina que un cabello. Pese a su tamaño, es capaz de soportar 100 kilogramos de tensión. Además, es resistente a todo tipo de climatologías.

Velocidad, seguridad y sostenibilidad

El acceso al cable que lleva los datos es muy complicado en el caso de la fibra óptica.

La cantidad de energía que hace falta para enviar la luz a través del cable es mucho menor que la que se utiliza en los cables de cobre.

El ADSL es capaz de proporcionar velocidades de hasta 30 Mb, siempre dependiendo de la distancia que haya hasta la central telefónica. La fibra óptica, por otro lado, puede alcanzar velocidades de hasta 1 GB, siendo esta velocidad independiente a dónde vivamos.

No sólo la velocidad es mayor en el caso de la fibra óptica sino que también lo es la estabilidad de la conexión. En la fibra óptica la cantidad de megas con los que se navega es constante, por lo que la velocidad de bajada siempre será la misma. Si, además, contratas fibra simétrica, la velocidad de subida también será la misma.


El mayor inconveniente hoy en día sigue siendo que no en todo el mundo se puede acceder a la fibra óptica, si bien es cierto que, debido a la alta demanda, los diferentes operadores de telecomunicaciones están invirtiendo en infraestructuras para garantizar el acceso a la fibra óptica a cada vez más territorios.