domingo, 4 de julio de 2021

Gastos de aluminio para cápsulas de café

Soy una cápsula de aluminio con 4 gramos de café dentro.

4 gramos de café a 0,40 euros, son 100 euros por kg.

Por tonelada de aluminio se fabrican cuatro toneladas de residuos en forma de arsénico, titanio, cromo, plomo, vanadio, mercurio.

Sustancias que van a contaminar el medio ambiente

Gracias a una producción de tonelada de café a la semana soy la reina del mercado!

El café que uso es el que menos cuesta.

Cuando los polvos tradicionales son tostados a 200/220° en 20 minutos para mí, la torrefacción está a 1000°C durante 90 segundos.

Esto también para ahorrar.

Pero mi café es espumoso y bueno.

Simplemente porque no solo contengo café, sino también un poco de grasa animal, y aditivos de alto secreto.

Además, las máquinas que se utilizan tienen enormes costos económicos y ambientales para su producción y su eliminación.

Y no olvides la energía eléctrica que usan.

Pero cuidado, te regalo no solo cafeína, sino que también furano que tragas con gusto.

El furano es una sustancia orgánica (producto intermedio utilizado en la industria química como disolvente para las Resinas durante la producción de lacas y como aglomerante en la fundición).

Es volátil, lipofilo y CANCERÍGENO para el hígado.

Gastos de aluminio para cápsulas de café

Parece mentira que en pleno 2021, con la gran cantidad de campañas sobre mejora del medio ambiente y calentamiento global, sigamos desperdiciando recursos y generando más y más basura que contamina. Hay que replantearse muchas cosas desde las diversas industrias, y la industria del café no escapa a esta realidad. Es solo uno de los tantos ejemplos que podemos encontrar de mal uso de los recursos, seguramente conocerás más.

Hay que dejar de usar cápsulas de aluminio y regresar a la cafetera tradicional, no contamina y es bueno para la salud. Además, el residuo del café se puede esparcir en los campos cultivados como abono.

Un experimento que demuestra el poder de la mente

Un experimento que demuestra el poder de la mente

Un científico, quería probar una teoría y para ello realizó un experimento que demuestra el poder de la mente. Necesitaba un voluntario que llegase hasta las últimas consecuencias. Por fin lo encontró, era un condenado a muerte que sería ejecutado en la silla eléctrica.

El científico le propuso al condenado, lo siguiente: él participaría de un experimento científico que consistía en hacerse un pequeño corte en el pulso, con el propósito de que su sangre fuera goteando lentamente hasta la última gota. Le explicó que tenía mínimas probabilidades de sobrevivir, pero que de todas formas, su muerte sería sin sufrimiento, ni dolor; ni siquiera se daría cuenta.

El condenado aceptó, porque morir de esta manera, era preferible a morir en la silla eléctrica. Lo colocaron en una camilla y ataron su cuerpo para que no pudiera moverse. A continuación le hicieron un pequeño corte en la muñeca y colocaron debajo de su brazo una pequeña vasija de aluminio.

El corte fue superficial, sólo sus primeras capas de piel, pero fue lo suficiente para que él creyera que realmente le habían cortado las venas. Debajo de la cama, fue colocado un frasco de suero con una pequeña válvula que regulaba el paso del líquido, en forma de gotas que caían en la vasija. El condenado, podía oír el goteo y contaba cada gota de lo que creía era su sangre.

El científico, sin que el condenado lo viera, iba cerrando la válvula, para que el goteo disminuyera, con la intención de que pensara que su sangre se iba terminando.

Con el pasar de los minutos su semblante fue perdiendo color, su ritmo cardíaco se aceleraba y le hacía perder aire a sus pulmones. Cuando la desesperación llego a su punto máximo, el científico cerró por completo la válvula y entonces el condenado tuvo un paro cardíaco y murió.

El científico consiguió probar que la mente humana cumple estrictamente todo lo que percibe y que el individuo lo acepta, sea positivo o negativo, actuando sobre toda nuestra parte psíquica y orgánica.

Siempre he pensado que la mente no tiene límites cuando se engaña ella misma. Peor aun cuando no entiende las cosas y fabrica lo que puede para entender, como cuando vemos cosas que las tomamos como sobrenaturales pero que en realidad no lo son.

Muchas veces en nuestra vida se nos presentan problemas que parecen ser desastrosos. Posiblemente haya alguien que nos diga que hay una pequeña o ínfima posibilidad de revertir dicha situación, pero nosotros decidimos creer sólo lo que somos capaces de percibir e imaginar.

“Quien piensa en fracasar, ya fracasó"

"Quien piensa en ganar, lleva un paso adelante"