jueves, 28 de junio de 2018

Los pasos de cebra en 3D para evitar atropellos a peatones

La empresa de Equipamiento urbano líder en innovación, ofrece productos de excelencia y calidad que están revolucionando las calles y que prometen mejorar el problema del tráfico y los accidentes viales urbanos : se trata de los pasos de cebra en 3D, vale a decir un paso de peatones tridimensional y termofusible, que posee una señal diferente de la que se hace con pintura convencional, es doce veces más duradera y su efecto visual provoca la frenada instintiva de los conductores.

Los pasos de cebra en 3D para evitar atropellos a peatones

Los accidentes de tráfico de atropello de peatones, sobre todo en vías sin semáforos y en zonas próximas a colegios y parques son una realidad en todas las ciudades desarrolladas del mundo. En España parecen haber encontrado algo que puede ayudar a reducir estos accidentes de tráfico y darle más garantías al peatón que cruza la calle por la cebra y que muchas veces no es respetado por los coches debido a la mala señalización que existe en la calle.

Este sistema de señalización 3D termofusible se instala con calor, y se hace precalentando la carretera y colocando piezas de plástico adaptado, que causan en el conductor un sensación visual que hace que reduzca la velocidad de manera instintiva.

Además es un método menos invasivo y más barato, ya que hasta ahora se utilizaba pintura convencional que había que volver a pintar cada pocos días, dependiendo del tráfico de la zona y el desgaste.

Según un estudio realizado en España, el 70 por ciento de los atropellos se produce justamente en la zona urbana y el resto en carretera, especialmente en autonómicas de tipo convencional, con un sólo carril para cada sentido de circulación, y cuando el peatón cruza la calzada fuera de una intersección.

Este estudio realizado en el 2012 evidencia que el 40% de los accidentes por atropello a peatones sucede en zonas con semáforos y pasos de cebra, pero también en lugares donde los peatones consideran que están seguros, como aceras, refugios y arcenes de la carretera.

El estudio fue el resultado de 6 años nefastos en cuanto a la seguridad vial, con un total de 68.000 peatones atropellados en el país en solo 6 años, de los que 13.500 resultaron heridos graves y 3.300 muertos.

Según los responsables de este estudio, para mejorar la seguridad de los peatones es necesario convertir los entornos escolares en zonas muy seguras para los niños, retirar los objetos de la calzada que impidan la visibilidad de peatones y conductores, y mejorar la iluminación de las vías, por ejemplo con el uso del LED y farola en el equipamiento urbano, entre otras propuestas.

Este sistema nuevo complementa los items de seguridad vial y constituye una alternativa efectiva a los badenes, en pro de la circulación de vehículos de emergencia y camiones.
Además esta novedad es antirreflectante y antideslizante, por lo que es más seguro para las motos, por ejemplo, cuando llueve, y es impermeable en caso de vertido de aceite o combustible.

jueves, 21 de junio de 2018

Curso AWS para novatos

Qué es AWS?

Amazon Web Services (AWS) es una plataforma de servicios de nube que ofrece potencia de cómputo, almacenamiento de bases de datos, entrega de contenido y otras funcionalidades para empresas o particulares.
Si estás interesado en saber más, no olvides hacer el curso AWS específico y recomendado para aprender absolutamente todo lo que necesitas!

El tipo de personas que usan AWS son casi tan variadas como las personas que compran en Amazon. Pero no solo las personas utilizan la tecnología AWS. Netflix, por ejemplo, usa AWS para casi toda su infraestructura de back-end, almacenando y transmitiendo su serie web desde los mismos servidores que su competidor directo, Amazon Instant Video, servidores que Amazon posee. Más del 35% de todo el tráfico de red en América del Norte es Netflix, y todo eso en última instancia proviene de los servidores de Amazon.

Su lista de clientes es enorme, y va desde el Ministerio de Justicia del Reino Unido y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA a Adobe y Airbnb. Pero al principio, solo tenía un cliente: Amazon.


La evolución de Amazon

Antes de conocerse como Amazon Web Services, era solo la tecnología de back-end de Amazon. Al igual que cualquier puntocom grande a principios de los 2000, Amazon tenía su propio centro de datos, gastando millones en servidores y software.

Tras dar un vuelco en la manera de manejar la empresa y cambiarse al sistema operativo de código abierto Linux, Amazon dejó de comportarse como una compañía particular, y comenzó a funcionarcomo cientos de mini empresas, todas unidas a través de un CEO compartido. Ese comando fue el comienzo de Amazon Web Services, que se lanzó en julio de 2002.

El primer ejemplo de Amazon al abrir sus servicios internos al mundo exterior llegó en 2000, cuando la compañía lanzó Marketplace, su plataforma para que los minoristas externos vendieran sus productos a través del sitio web de Amazon, compitiendo así directamente con eBay, otro gigante de las ventas on line.

En 2006 Amazon lanzó AWS 

AWS era poco más que una forma elegante de comprar espacio y tiempo en las computadoras de Amazon. Pasó años en versión beta, permitiendo gradualmente que más y más clientes aprovechen la estructura liderada por el servicio que Amazon había inventado para sí misma, y ​​finalmente se fusionó en cuatro servicios: almacenamiento, informática, base de datos y mensajería interna.

Los dos primeros, vendidos como Amazon S3 (para "Simple Storage Service") y EC2 (para "Elastic Computing Cloud"), todavía proporcionan la mayor parte de la oferta de Amazon a los clientes ahora. El almacenamiento y la informática son la base de casi todo lo que pasa en Internet, desde cosas simples como alojar páginas web, crear software para virtualizar servidores y entregar medios a trabajos horriblemente complicados como entrenar una red neuronal, hacer regresiones en grandes conjuntos de datos, vmware vsphere o simplemente administrar una empresa como Airbnb o Pinboard.

Los problemas

Pero antes de AWS, si quería obtener almacenamiento y poder de cómputo en la red, tenía que contratar el tiempo del servidor para hacerlo. Eso significaba rastrear a un proveedor de servidores, elegir el tipo de máquina que deseaba y pagar todos los meses para que sus cosas siguieran estando en esa máquina (generalmente pagando por encima del ancho de banda que solía para obtener datos del servidor para sus clientes).

Eso lleva a una serie de problemas predecibles. Si demasiadas personas visitaran tu sitio de una sola vez, colapsaría bajo la carga; pero si compraste o alquilaras un servidor lo suficientemente grande como para manejarlos a todos, estarías pagando por el poder que no estabas usando.

Si bien es útil día a día, esa flexibilidad adquiere un significado completamente nuevo cuando se ve a lo largo de la vida de una empresa. Escalar es tradicionalmente una de las cosas más difíciles para cualquier startup: los sistemas, procedimientos y productos que funcionan para unos pocos usuarios a menudo fallan cuando una empresa tiene unos pocos millones.

Uno de los ejemplos más notorios en los últimos años es Twitter, que descubrió al principio de su vida que la forma anticuada y centrada en el servidor que se construía simplemente no era compatible con convertirse en una plataforma de medios mundial. El primer episodio crítico evidente fue el Mundial de 2010, cuando Twitter se sobrecargaba regularmente y chocaba con su página de error, con la famosa "ballena fallida". Inicialmente, Twitter intentó "lanzar máquinas al problema", simplemente comprando más y más servidores, pero finalmente se dio cuenta de que necesitaba un rediseño más complejo y completo de todo su back-end.

El año posterior a la fundación de Twitter, otro servicio decidió lanzarse sin comprar el modelo anticuado. Dropbox, lanzado en 2007, probablemente no podría haber existido sin la existencia de almacenamiento de alquiler de Amazon. La compañía ejecutó sus propios servidores para la esencia del servicio, almacenando los metadatos sobre los archivos que estaban dentro de la empresa, pero los archivos reales en sí mismos, los gigabytes de espacio libre que cada nuevo usuario recibe y los terabytes de espacio que los usuarios pueden pagar y consumir fueron alojados en S3.


Hoy en día el fundador de Amazon, Jeff Bezos encabeza la lista de los hombres más ricos del mundo según Forbes gracias a la compañía que logró evolucionar acorde al mercado cambiante de las tecnologías y posicionarse con su servicio AWS. Si deseas aprender más y capacitarte debidamente, te recomendamos visitar JMG para aprender más y sacar el máximo provecho a estas herramientas.

lunes, 4 de junio de 2018

Las personas que usan anteojos son más inteligentes

Las personas que usan anteojos son más inteligentes, así lo afirma un estudio científico y quienes usan lentes y muchas veces han sufrido bullying por ello, hoy se pueden sentir felices de saberse superiores mentalmente.
Si bien aún no está comprobado el porque, ni es algo lineal y simple o causa y efecto, la ciencia prevee más posibilidades de usar anteojos si eres inteligente.
Y tú usas anteojos? Crees que es cierto? Comenta, comparte esta noticia en tus redes sociales y cuéntale a tus amigos y conocidos de esta buena noticia!

Las personas que usan anteojos son más inteligentes

Las personas que usan anteojos son más inteligentes

Un estudio científico publicado en la revista Nature Communications concluyó que la necesidad de usar anteojos se asocia directamente con niveles más altos de inteligencia.

Investigadores de la Universidad de Edimburgo analizaron datos cognitivos y genéticos de más de 300,000 personas de entre 16 y 102 años. En este análisis, los investigadores encontraron "una superposición genética significativa entre la función cognitiva general, el tiempo de reacción y muchas variables de salud, como la vista, la hipertensión y la longevidad".

Más específicamente, las personas que eran más inteligentes tenían casi un 30% más de probabilidades de usar gafas.

Por supuesto, es importante recordar que todas estas conclusiones no son más que correlaciones simples y estudios no concluyentes. También es importante aclarar que la inteligencia es absolutamente subjetiva y es imposible de medir científicamente.

Lo que sí está probado, ya que existe evidencia empírica, es que utilizar anteojos, aunque no se necesiten, hace que la gente piense que eres más inteligente. Varios estudios descubrieron que las personas que usan lentes son percibidas como más confiables, trabajadoras y honestas. Por eso, y esto es un dato real, muchos abogados defensores hacen que sus clientes usen anteojos en el juicio.