Mostrando entradas con la etiqueta Bill Gates. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bill Gates. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de febrero de 2018

Bill Gates invertirá 40 millones de dólares para crear una super vaca

El magnate multimillonario, quien se convertirá en el primer trillonario del mundo según un reporte de Oxfam, Bill Gates invertirá 40 millones de dólares para crear una super vaca.

Bill Gates invertirá 40 millones de dólares para crear una super vaca

Bill Gates invertirá 40 millones de dólares para crear una super vaca

Bill Gates anunció su nuevo proyecto en el cual invertirá nada menos que 40 millones de dólares: crear una "super vaca" para ayudar a los que más lo necesitan.

El genio informático, copresidente de la Fundación Bill & Melinda Gater, invirtió 40 millones de dólares en una entidad sin fines de lucro: Global Alliance for Livestock Veterinary Medicines (GALVmed). La misma se encarga de investigar la genética animal y se especializa en vacunas y medicamentos para el ganado y en brindar más nutrientes a los cultivos. Su sede central se encuentra en Edimburgo, Escocia.

Aún no se conoce una fecha estimada del lanzamiento del proyecto. Sin embargo, en una entrevista con el diario The Sun, Gates contó que, gracias a la modificación genética, se mezclarán los mejores genes de los ejemplares vacunos británicos y africanos. Además, serán alimentados con cultivos más nutritivos.

El objetivo de la combinación de las dos razas se debe a que la especie Holstein del Reino Unido produce 19 litros de leche por día y las africanas sólo un poco más de 1,6 litros. Esto se debe a que las segundas, sobreviven al calor extremo, las inclemencias climáticas y además, comen menos que las europeas.

Más de 1.3 billones de personas dependen del ganado para su sustento y criar ganado en los países en desarrollo es un desafío. Las enfermedades reducen los ingresos de los agricultores y pueden representar serios riesgos para la salud humana.

Como parte de su misión de ayudar a todas las personas a vivir una vida sana y productiva, la Fundación Gates se compromete a apoyar la investigación que permite a los agricultores sacar a sus familias de la pobreza y contribuir a un sistema alimentario mundial sostenible.

Gates dijo a través de un comunicado de su Fundación: "Para más de mil millones de personas que viven en los países más pobres del mundo, la agricultura y la ganadería son un salvavidas para salir de la pobreza. La ciencia y la investigación dirigidas por las grandes mentes aquí en Edimburgo están dando grandes pasos para mejorar la salud y la productividad del ganado". Es por este motivo que la "super vaca" busca mejorar las condiciones de vida de las personas con menores recursos que viven en las zonas más pobres del mundo.

Por otro lado, científicos de la Universidad de Edimburgo comenzarán a trabajar en la utilización de software que permita desarrollar vacunas efectivas para salvar vacas afectadas por las enfermedades en las regiones tropicales africanas. Se conoce que muchas de ellas son transmitidas por las plantas de las que se alimenta el ganado, tales como la tripanosomiasis africana animal (AAT) que causan la muerte de más de tres millones de reses al año. Esto provoca pérdidas económicas millonarias para esa región estimada en más de 4000 millones de dólares.

Además de GALVmed, la Fundación Gates también invierte en proyectos adicionales de innovación agrícola como el Centro de Genética y Salud Ganadera Tropical (CTLGH) que utiliza genética animal de vanguardia para mejorar de manera sostenible la productividad y resiliencia del ganado en los países en desarrollo. También en el Proyecto de Apoyo a las Intervenciones Basadas en Evidencias que analiza cómo el intercambio de datos y la accesibilidad pueden ayudar a informar mejor la toma de decisiones sobre el ganado.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Errores históricos

Un listado de curiosos errores históricos que no podrás creer!
Increíble e interesante para leer!

Errores históricos

Cosas Curiosas : Errores históricos

En 1879 fue introducida en Estados Unidos una sustancia para tratar la adicción a la morfina: la cocaína.

En 1853 John Coffee construyó la cárcel en Dundalk, Irlanda. Quedó en bancarrota en el proyecto y se convirtió en el primer preso de su propia cárcel.

El "hombre del año" en 1938 según la revista Time era Adolfo Hitler.

Ronald Reagan, el ex-presidente de los Estados Unidos y exactor de cine, fue rechazado para el rol principal en una película de 1964 llamada "The Best Man" porque "no tenía apariencia de presidente".

En 1943, Thomas Watson, director de IBM, hizo una declaración diciendo "yo creo que hay un mercado mundial para quizás cinco computadoras".

"No nos gusta como suenan, y la música de la guitarra esta pasando de moda" dijeron los de Decca Recording Company en 1962 al rechazar a los Beatles.

En un memorandum interno de Western Union en 1876 escribieron lo siguiente después de que Alexander Graham Bell les ofreció venderles los derechos para el teléfono: "Este 'teléfono' tiene muchas cosas en su contra como para ser seriamente considerado un medio de comunicación. El aparato no tiene ningún valor para nosotros".

"640 Kb -de memoria- deben ser suficientes para cualquiera"... Bill Gates en 1981.

El emperador en la silla eléctrica. En Agosto de 1890 un prisionero fue ejecutado en la silla eléctrica. Esta fue la primera ejecución que se hizo por ese método. Cuando el Emperador Menelik II de Abisinia (Etiopía hoy) se enteró, encargó tres sillas eléctricas a los Estados Unidos. El único problema fue que, al llegar el envío, descubrió que necesitaban electricidad para funcionar (Abisinia todavía no contaba con este adelanto). Como el emperador era muy inspirado pronto le encontró la solución. Uso una de ellas como su propio trono imperial.

Las marmotas (o mongooses), esos pequeños mamíferos Asiáticos famosos por matar cobras, fueron llevadas por los agricultores de Hawaii para tratar de controlar la población de ratas, pero se les paso un pequeño detalle. Las marmotas son animales diurnos y las ratas son animales nocturnos. Hoy en día, las marmotas son consideradas en Hawaii como una plaga, casi tanto como las ratas.

Peter Archer de 47 años de edad fue arrestado por correr desnudo por una calle en Melbourne, Australia, pero fue dejado libre cuando la policía supo que venía huyendo de una funeraria donde un doctor lo había pronunciado oficialmente muerto.