Cosas curiosas es un blog de entretenimiento, ciencia, tecnología, noticias y variedad donde publicamos cosas curiosas y cosas raras! Todos los "Porque", todos los "Sabías que...?" curiosos, artículos periodísticos curiosos, sus explicaciones y mucho más.

Mostrando entradas con la etiqueta Antigua Grecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antigua Grecia. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de junio de 2025

Costumbres Extrañas en la Antigua Grecia y Roma que Hoy Nos Parecen Increíbles

Imagina vivir en una época en la que beber sangre humana era considerado medicina, el sudor era un objeto de deseo y la orina… un detergente valioso. No es una historia de ciencia ficción, sino parte de la vida diaria en la Antigua Grecia y Roma.

Puede parecer que lo antiguo siempre fue sabio y avanzado para su tiempo, pero la realidad es que muchas de sus prácticas nos dejarían horrorizados hoy. Y no hablamos solo de gladiadores, templos o filosofías complejas: hablamos de lo cotidiano. De lo que comían, cómo se bañaban, y qué creían que los curaba. Y te advertimos algo: cuanto más leas, más te costará ver a esos antiguos sabios como ejemplos de civilización.

Si te gustó este post, no te pierdas las 6 Curiosidades de Cómodo que No Viste en Gladiador 2.

Costumbres Extrañas en la Antigua Grecia y Roma

Beber sangre de gladiador para curar enfermedades

Sí, como lo lees. Para los romanos, la sangre de un gladiador no solo era símbolo de valor, sino también de salud y poder. Se creía que esta sangre contenía una fuerza vital especial que podía curar enfermedades como la epilepsia o la impotencia. Algunos llegaban al punto de beberla directamente del cuerpo aún caliente del gladiador muerto.

El historiador Plinio el Viejo documentó que muchas personas asistían a las peleas de gladiadores no solo por el espectáculo, sino esperando una oportunidad para curarse. Según él, los más desesperados ponían su boca sobre las heridas de los gladiadores moribundos para absorber “la vida misma”.

Y no solo eso: el hígado de los gladiadores caídos también era un trozo codiciado. El médico romano Escribonius Largus escribió sobre espectadores que arrebataban partes del hígado aún caliente del campo de batalla con la esperanza de curarse. ¿La lógica? Que esos hombres eran jóvenes, fuertes y saludables, así que consumir sus órganos les transferiría vitalidad.

Si te interesa la antigua Roma y sus costumbres, conoce a los mejores gladiadores romanos.

Lavar la ropa con orina

Puede sonar asqueroso, pero en Roma la orina era un recurso valioso. Contenía amoníaco, un compuesto natural perfecto para quitar manchas y desinfectar. Las lavanderías romanas, llamadas fullonicae, recogían la orina de recipientes colocados en la calle donde los ciudadanos la depositaban voluntariamente.

Una vez recolectada, los esclavos pisoteaban las prendas en cubas de orina para limpiarlas. Era un método tan común y aceptado que incluso se impuso un impuesto sobre la orina (el vectigal urinae), implementado por el emperador Vespasiano.

De hecho, hasta el día de hoy en Francia los baños públicos a veces se llaman "vespasiennes" en su honor. ¿Quién pensaría que una necesidad biológica podía generar ingresos?

Sudor de atletas como perfume o medicina

En la Grecia clásica, los atletas eran tratados casi como dioses. Sus cuerpos eran símbolo de perfección y disciplina. Pero lo curioso es lo que ocurría después de entrenar: se raspaba el sudor, el polvo y el aceite que cubría su piel con una herramienta llamada strigil, y esa mezcla viscosa no se desechaba… ¡se vendía!

Este líquido, llamado gloios, era almacenado en pequeños frascos y usado por los fans como afrodisíaco, medicina o perfume. Se creía que tenía propiedades curativas y estimulantes. Era tan popular que los gimnasios incluso ofrecían el producto como recuerdo.

Comer cenizas de muertos para mantener su espíritu

En algunas sectas y rituales funerarios griegos y romanos, especialmente en prácticas más esotéricas, se consumían pequeñas cantidades de cenizas de los fallecidos, mezcladas con vino. La idea era que, al ingerir esos restos, se mantenía vivo su espíritu dentro del cuerpo del que los consumía.

Aunque no era una práctica extendida entre la mayoría de la población, sí se conocen referencias de este tipo de rituales en textos antiguos relacionados con el misticismo y ciertas creencias órficas.

El “beso” como saludo… pero en la boca

En Roma, los besos no tenían el mismo significado que hoy. Los saludos entre hombres podían incluir besos en la mejilla, pero también en la boca, especialmente entre familiares cercanos. No era un gesto romántico, sino una señal de respeto o jerarquía. De hecho, los esclavos tenían prohibido besar a los ciudadanos libres en la boca como saludo.

Incluso existían normas sociales sobre quién podía besar a quién y en qué lugar. Así, un padre podía besar a su hijo en la boca sin que esto tuviera connotación sexual, y una esposa a su esposo en público como señal de fidelidad.

Comer sentados... ¡en baños públicos!

Aunque suene incómodo, en Roma existían baños públicos con bancos compartidos, donde las personas no solo hacían sus necesidades, sino que conversaban, comían y hasta leían. No había divisiones ni privacidad, y se usaban esponjas compartidas en lugar de papel higiénico.

Lo más llamativo es que era considerado un lugar de reunión social. Ir al baño era, para los romanos, tan cotidiano como tomarse un café hoy.

¿Y por qué eran tan extrañas estas costumbres?

Para entender estas costumbres, hay que recordar que la ciencia médica, la higiene moderna y la visión de la privacidad eran conceptos muy distintos a los actuales. Muchas de estas prácticas tenían raíces en creencias religiosas, supersticiones o simples observaciones erróneas del cuerpo humano.

Hoy nos parecen repulsivas, pero en su contexto, eran soluciones lógicas para problemas cotidianos.

¿Qué pensarán de nosotros en el futuro?

Así como nosotros hoy nos horrorizamos ante estas costumbres antiguas, probablemente las generaciones futuras se asombrarán de las nuestras. ¿Usar plástico de un solo uso? ¿Trabajar más de 8 horas al día? ¿Comer alimentos ultraprocesados? Cada época tiene sus rarezas.

Share:

jueves, 30 de enero de 2025

Helena de Troya: La historia de la mujer más bella del mundo

La historia de Helena de Troya, conocida como "la mujer más bella del mundo" según la mitología griega, es una de las más fascinantes y trágicas de la antigüedad. Su vida, marcada por la belleza, el amor y la guerra, ha inspirado a generaciones. A continuación, te contamos su relato, desde su origen divino hasta su legado eterno.

Helena de Troya: La historia de la mujer más bella del mundo

El origen divino de Helena

Helena era hija de Zeus, el rey de los dioses, y Leda, una reina mortal. Según la leyenda, Zeus se transformó en un cisne para seducir a Leda, y de esta unión nació Helena de un huevo, junto con sus hermanos: Cástor, Pólux y Clitemnestra. Desde su infancia, su extraordinaria belleza fue evidente, un don que se convertiría en su mayor bendición y maldición.

El rapto de Helena por Teseo

Antes de su famosa conexión con Troya, Helena fue raptada por Teseo, el héroe ateniense, quien deseaba casarse con ella. Sin embargo, siendo aún muy joven, fue rescatada por sus hermanos gemelos, Cástor y Pólux. Este episodio fue solo el preludio de los conflictos que su belleza desataría en el futuro.

El matrimonio con Menelao

Al llegar a la edad de casarse, Helena fue pretendida por numerosos príncipes y héroes griegos. Para evitar disputas, su padre adoptivo, Tindáreo, hizo que todos los pretendientes juraran respetar la elección de Helena y proteger al elegido. Finalmente, Helena se casó con Menelao, rey de Esparta, con quien tuvo una hija llamada Hermíone.

El juicio de Paris y el inicio de la tragedia

Mientras tanto, en Troya, el príncipe Paris fue elegido por los dioses para decidir quién era la diosa más bella: Hera, Atenea o Afrodita. Paris eligió a Afrodita, quien le prometió el amor de la mujer más bella del mundo: Helena.

Con la ayuda de Afrodita, Paris viajó a Esparta y conoció a Helena. Según algunas versiones, Helena se enamoró de él debido a la influencia divina; en otras, fue raptada. Juntos huyeron a Troya, un acto que desencadenó la furia de Menelao y marcó el inicio de la Guerra de Troya.

La Guerra de Troya

Menelao, enfurecido, convocó a los reyes griegos que habían jurado proteger su matrimonio. Se formó una gran alianza liderada por su hermano, Agamenón, rey de Micenas. Los griegos zarparon hacia Troya con un poderoso ejército, dando inicio a una guerra que duraría diez años.

Durante el conflicto, Helena vivió en Troya, siendo tanto admirada como despreciada. Algunos la culpaban de la guerra, mientras que otros la veían como una víctima del destino y los caprichos de los dioses.

El regreso a Esparta

Tras la caída de Troya, gracias al famoso Caballo de Troya, Helena regresó a Esparta con Menelao. En la mayoría de las versiones del mito, Menelao la perdonó, cautivado nuevamente por su belleza. Juntos vivieron en Esparta hasta su vejez, aunque su legado siempre estuvo marcado por el conflicto y la tragedia.

El legado de Helena de Troya

Helena de Troya simboliza tanto la belleza como el poder destructivo que puede ejercer. Su historia ha inspirado a poetas, dramaturgos y artistas durante siglos, convirtiéndola en una figura central de la mitología griega. Desde las obras de Homero, como la Ilíada, hasta representaciones modernas, Helena sigue siendo un ícono de fascinación y destino.

Share:

lunes, 7 de febrero de 2022

Psi Ψ, Psique y el Mito de Psique

PSI es la vigésimo tercera letra del alfabeto griego. Los romanos la utilizaban para escribir la palabra PSIQUE. Originalmente este término significaba mariposa y por eso el símbolo Ψ, que representa una mariposa estilizada.

Psi Ψ, Psique y el Mito de Psique

 Psi Ψ, Psique y el Mito de Psique

El término fue evolucionando como "soplo de brisa", "aliento", "ánimo", "mente", "alma".

La PSICOLOGÍA surge de este término que significa la ciencia que estudia el alma.

Creencia griega de la relación entre la mariposa con el alma: cuando una persona moría, en su último suspiro, el alma dejaba el cuerpo de la persona, tomando forma de mariposa.

El Mito de Psique (resumido): es una historia de amor entre Psique (el alma) y Eros (Cupido - el amor). Eros inmortal de gran belleza, enviado por su madre Afrodita para que con una flecha la hiciera enamorarse a Psique del ser más espantoso, por sus celos hacia ella, una mortal que poseía gran belleza sobrehumana, se enamora de Psique y la lleva a su palacio, desobedeciendo a su madre. En el transcurso de la historia, Psique tiene que superar muchos obstáculos impuestos por Afrodita, para recuperar a Eros ya que este se había sentido traicionado por la curiosidad de Psique y se había marchado de su lado. Finalmente Eros viendo por todo lo que había pasado Psique, le ruega a su padre Zeus que le permita casarse con ella y este acepta. Afrodita también sede. Psique se convierte en inmortal. Se casan en el Olimpo y tienen una hija llamada Placer, Hedoné (para los griegos) o Voluptas (para los romanos).

Obra de mármol de Phisique y Eros, realizada en 1793 por el artista Antonio Canova. Se encuentra en el museo de Louvre en París - Francia.

Texti : Psi Ψ, Psique y el Mito de Psique, tomado de Facebook

Share:

viernes, 26 de marzo de 2021

El carisma militar de Alejandro Magno

Para los amantes de la historia, un interesante artículo sobre El carisma militar de Alejandro Magno que encontramos en Facebook. Claro que hay grandes comandantes militares que pasaron a la historia por su bravura y coraje en la lucha.

Pero hablamos aquí de un conquistador que extendió las fronteras de su imperio hasta donde nadie lo había hecho antes, y aun después, solamente unos pocos, en igualdad de condiciones. Por ejemplo Hitler no salió nunca de su bunker.

El carisma militar de Alejandro Magno

El carisma militar de Alejandro Magno

“Muy pocas personas en la historia de la humanidad han convencido a grandes grupos de hombres -como el ejército macedonio- a viajar tales distancias, luchar tales batallas y soportar tales peligros. Para utilizar una analogía del siglo XX en la campaña del Día D, ni Dwight Eisenhower ni Bernard Montgomery aterrizaron con sus hombres en las playas de Normandía. La guerra ha cambiado, sin duda. Hoy en día, los comandantes pasan su tiempo en los búnkeres y en las salas de control para coordinar los movimientos. Sin embargo, seguimos teniendo derecho a preguntar: 

¿Podrían Eisenhower, Montgomery o incluso el formidable George Patton haber convencido a los hombres de que viajaran miles de kilómetros a pie por países para los que ni siquiera tenían mapas? Usando la analogía de la Segunda Guerra Mundial, lo mejor que se puede decir es que Alejandro combinó algunas de las mejores cualidades de George Patton (ataque obstinado) y las de Erwin Rommel (coraje, liderazgo con el ejemplo).

En su habilidad para inspirar y motivar a los hombres, Alejandro se encuentra entre los cinco mejores comandantes militares de prácticamente cualquier lista. Como comandante del campo de batalla, la prueba más segura de su grandeza es que Alejandro nunca perdió una batalla. Ganó a través de la decisión, la velocidad, la brillantez y la fuerza de su ejemplo personal. En este reino, Alejandro se encuentra entre los primeros puestos de todos los tiempos. Sólo Julio César, Napoleón y Genghis Khan están en su grupo”. 

Fuente: Alexander the Great / by Samuel Willard Crompton. (Ancient world leaders)

Share:

viernes, 7 de agosto de 2020

Batalla de las Termópilas

Un día como hoy hace 2500 años, tuvo lugar la famosa Batalla de las Termópilas, y no fue como te la contaron en la película "300".

Batalla de las Termópilas
.
La Batalla de las Termópilas

La batalla de las Termópilas tuvo lugar en el 480 a.C., en el marco de la Segunda Guerra Médica y enfrentó a una alianza de polis griegas lideradas por Esparta y Atenas contra la invasión del Imperio persa. La batalla duró siete días, produciéndose combates solo en tres, y se desarrolló en el paso de las Termópilas (de ahí su nombre).

Es cierto que los griegos estaban enormemente superados en número, y también que detuvieron el avance persa sobre todo por su capacidad estratégica: se situaron en la parte más estrecha del desfiladero, de tal manera que la totalidad del ejército persa no podía pasar.

Durante la semana que duró la batalla, el rey Leónidas I de Esparta y su ejército bloquearon el camino que los persas debían utilizar para acceder a Grecia. Al sexto día, un hombre llamado Efialtes traicionó a los griegos mostrando a los invasores el camino para acceder a la retaguardia de las líneas espartanas. Así que Leónidas, sabiendo las dificultades de la derrota, despidió a la mayoría del ejército griego y permaneció en su puesto con 300 espartanos, 400 tebanos y se cree que algunos soldados más, para garantizar la retirada. Finalmente, Persia logró marchar hacia Atenas.

El relato saltó a la gran pantalla de la mano de la película ‘300’, que pronto se ganó la acogida del público. Sin embargo, ésta película muestra multitud de imprecisiones históricas.

En primer lugar, cabría mencionar que, como parece lógico, había más de 300 espartanos luchando en la batalla. Aunque sí es cierto que, como ya hemos dicho, fueron 300 los que se quedaron para asegurar la retirada de sus compañeros.

Respecto a la vestimenta, llama la atención que los espartanos aparezcan semidesnudos, ya que la realidad fue bien distinta (imágenes superiores). Es cierto que los soldados espartanos utilizaban el rojo en los trajes de combate para disimular la sangre, y también porque el rojo era uno de los pigmentos más valorados y marcaba por lo tanto un alto estatus social. Pero la realidad es que, ni mucho menos, combatían con el torso desnudo. Por el contrario, los espartanos portaban pesadas armaduras.

Cabe mencionar que la famosísima escena del mensajero de Jerjes I no ocurrió en realidad. Heródoto nos cuenta que Jerjes fue un político muy inteligente, así que parece poco probable que enviara un mensajero para hablar con los espartanos sabiendo las consecuencias que podría tener tal acto. De igual modo, el actor que interpreta el papel de Jerjes I no se parece en nada al Jerjes real (imágenes inferiores).

Por último cabe mencionar que la película nos muestra una civilización persa sedienta de sangre: nada más lejos de la realidad. Los persas fueron una de las civilizaciones más cultas de su época. En cualquier caso, lo que está claro es que es evidente que no es una película eminentemente histórica ni pensada para ese fin, y que el cine existe ante todo, para entretenernos.
Share:

sábado, 20 de junio de 2020

Eratóstenes : el primero en calcular la circunferencia de la tierra

Según el consenso histórico, un día como hoy, del año 240 a. C., el astrónomo, geógrafo, matemático y bibliotecario griego Eratóstenes, lograba calcular la circunferencia de la tierra con increíble precisión, según las mediciones modernas.

Te invitamos a leer el artículo completo y a compartirlo en tus redes sociales si te gustó.

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para conocer más curiosidades y datos curiosos de todo tipo.

Mil gracias a todos los usuarios que nos siguen y nos comparten este tipo de información para subir a nuestro blog.

Eratóstenes : el primero en calcular la circunferencia de la tierra

Eratóstenes : el primero en calcular la circunferencia de la tierra

El genio griego notó que al mediodía, durante el solsticio de verano, el sol se encontraba directamente encima de Siena o, en la actualidad, Asuán. En ese momento el reloj de sol no proyectaba sombra. ⠀

Pero hacia el norte, en Alejandría, el sol no se encontraba directamente encima: un reloj de sol proyectaba sombra incluso al mediodía. De esa forma, propuso que la Tierra debía ser redonda. ⠀
Además, si el sol se encontraba lo suficientemente lejos como para registrar rayos paralelos en Siena y Alejandría, era posible calcular la circunferencia de la Tierra. Eratóstenes determinó que la sombra en Alejandría era 1/50 de un círculo de 360 grados.

Así estimó, posteriormente, la distancia entre las dos ubicaciones y multiplicó por 50 para derivar a la circunferencia de la Tierra, basándose siempre en la intuición y los parámetros que obtuvo mediante la observación directa. ⠀

Su cifra final fue de 252 mil estadios, o longitud de estadio, que sería entre 39.691 y 45.008 kilómetros. Hoy en día, la cifra aceptada es de alrededor de 40.075 kilómetros, bastante cerca para un astrónomo de la antigüedad sin utilizar herramientas modernas.
Share:

jueves, 8 de marzo de 2018

La historia de Hipatia

El 08 de marzo del año 415: en Alejandría (Egipto), una turba furiosa lapida a la filósofa, astrónoma y escritora egipcio-romana Hipatia.

Hipatia nació en Alejandría, capital de la diócesis romana de Egipto. No se conocen datos acerca de la madre de Hipatia, salvo que murió en un parto.

Su padre, Teón de Alejandría, filósofo y matemático se dedicaba a la investigación y a la enseñanza en el Museo de Alejandría, fundado por Ptolomeo. Este Museo tenía mas de cien profesores que vivían allí y muchos más que asistían periódicamente como invitados.

Según registros de la época, Teón deseaba que su hija fuera un ser humano perfecto y se preocupó de que recibiera una educación científica muy completa.

Aunque Hipatia viajó a Atenas e Italia para recibir algunos cursos de filosofía, se educó en el propio Museo y formó parte de él hasta su muerte.

Hipatia vivió desde su infancia en un ambiente académico y culto, aprendió matemáticas y astronomía de su padre, quien además le transmitió su pasión por la búsqueda de lo desconocido.

Dotada de una gran belleza, se dedicó también a un exhaustivo cuidado de su cuerpo, mediante una rutina física diaria que le permitía mantener un cuerpo saludable así como una mente activa.

Pese a sus notables cualidades físicas e intelectuales, rechazó casarse, a fin de entregarse por completo a la ciencia.

Cultivó variadas disciplinas: filosofía, matemáticas, astronomía y música. Durante veinte años se dedicó a enseñar todos estos conocimientos en el Museo de Alejandría e incluso llegó a dirigirlo alrededor del año 400.
Teón

Su carácter singular de mujer entregada al pensamiento y a la enseñanza le valió el aprecio general. Educó a una selecta escuela de aristócratas que ocuparon altos cargos.

Escribió libros sobre geometría, álgebra y astronomía y mejoró el diseño de los primitivos astrolabios.Además de cartografiar cuerpos celestes, confeccionando un planisferio, también se interesó por la mecánica.

Ninguna de sus obras se ha conservado, pero se conocen gracias a sus discípulos, como Sinesio de Cirene o Hesiquio de Alejandría:
Comentario a la Aritmética en 14 libros de Diofanto de Alejandría. Canon astronómico.
Comentario a las Secciones cónicas de Apolonio de Perga.
Tablas astronómicas: revisión de las del astrónomo Claudio Tolomeo.
Edición del comentario de su padre a Los Elementos de Euclides.

Se dedicó a la enseñanza de la filosofía, centrándose en las obras de Platón y Aristóteles. La casa de Hipatia se convirtió en un lugar de enseñanza donde acudían estudiantes de todas partes del mundo conocido, atraídos por su fama.

Orestes se dejaba aconsejar por Hipatia en los asuntos políticos. El retórico Damascio escribió que Hipatia fue popular como consejera de las más altas magistraturas de Alejandría. Su alumno Hesiquio sentencia que era adorada y reverenciada en Alejandría: "Vestida con el manto de los filósofos, abriéndose paso en medio de la ciudad, explicaba públicamente los escritos de Platón, o de Aristóteles, o de cualquier filósofo, a todos los que quisieran escuchar (...) Los magistrados solían consultarla en primer lugar para su administración de los asuntos de la ciudad..."; añadía que había recibido "muchas distinciones cívicas".

Su fidelidad al paganismo en el momento de auge del cristianismo como nueva religión del Estado, fue la causa de su muerte a manos de cristianos exaltados. Su asesinato se produjo en el marco de la hostilidad cristiana hacia el declinante paganismo, cuando apenas contaba con 45 años de vida.

La muerte de Hipatia levantó un gran revuelo. El asesinato de esta brillante mujer fue un crimen oprobioso para los cristianos.

La historia de Hipatia

Share:

sábado, 14 de febrero de 2015

Historia de Cupido

Hoy se celebra en todo el mundo el día de los enamorados, o día de San Valentin, así que compartimos con ustedes la historia de Cupido, para aprender un poco más de que se trata esta fecha tan romántica!

Historia de Cupido

Historia de Cupido

Cupido es uno de los símbolos de San Valentín, se le conoce como un niño alado y armado con arco y flechas que son disparadas a dioses y humanos, provocando que se enamoren profundamente. En ocasiones lleva tambien los ojos vendados, para mostrar que el amor es ciego.
Su propia historia de amor aparece narrado en su forma más completa en la novela latina "El asno de oro" o "Las Metamorfosis" de Apuleyo (s. II d.C.).

En la antigua Grecia cúpido era conocido como Eros, el hijo joven de Afrodita la diosa del amor, la belleza y la fertilidad. Para los romanos cupido es el dios del amor hijo de Venus y de Marte, dios de la guerra.
Cupido era ayudante de su madre Venus, dirigía la fuerza primordial del amor y la llevaba a los mortales. Era pícaro y carismático, pero a veces cruel con sus víctimas, ya que no tenía escrúpulos.
A la espalda llevaba dos clases de flechas: unas doradas con plumas de paloma que provocaban un amor instantáneo, y otras de plomo con plumas de búho que provocaban la indiferencia.
Consciente del poder que tenia, a veces rechazaba las peticiones de su madre y los demás dioses de interferir en el curso de la vida de algunos mortales asi que provocaba frecuentes problemas a los dioses.
Un día se enfadó con Apolo cuando éste bromeo sobre sus habilidades como arquero, asi que Cupido hizo que Apolo se enamorara de la ninfa Dafne y a ella le disparó una flecha con punta de plomo. Dafne rezó al dios río Peneo pidiendo ayuda y fue transformada en un árbol de laurel, que se consagró a Apolo.
Asi entre reveldía y travesuras, cúpido cumplía con su cometido, al paso del tiempo Venus comenzó a preocuparse porque su hijo no crecía, asi que en busca de una respuesta se dirigió al Oráculo de Temis, quien le dijo: "El amor no puede crecer sin pasión".Venus no comprendio la respuesta hasta que nacio su hijo Anteros, dios de la pasión. Cuando estaba junto a él, Cupido crecia y se transformaba en un hermoso jóven, pero cuando se separaban, volvia a ser un niño.
Por otro lado en la Tierra de los mortales vivía una princesa llamada Psique (Alma), que a pesar de ser tan bella no lograba encontrar marido pues los hombres que la idolatraban no se sentían dignos de ella.
Su padre intentó hallar a través del oráculo de Delfos un buen marido para Psique, pero éste predijo que ella encontraría el amor en un precipicio. El marido que le sería destinado, una serpiente alada, terrible y poderosa, llegaría hasta ella y la haría su esposa.
Venus celosa por la gran belleza de Psique le pidió a Cupido que la hiciera enamorarse locamente del hombre más feo, vil y despreciable del mundo. Enterada de que se encontraba en el borde del abismo, envió a su hijo a dispararle sus flechas pero este al verla, se enamoró profundamente de ella y creció hasta convertirse en un apuesto joven.
Contra los deseos de Venus, Cupido llevó a Psique por arte de magia a un castillo aislado y se casó con ella, tenendo la condición de que como simple mortal, tenía prohibido mirarlo.
La princesa al sentirlo cerca y escuchar su dulce voz no sintió temor, estaba segura que no era un monstruo, sino el amante esposo que tanto tiempo había deseado. Él la visitaba todas las noches rogándole simpre que no viera su rostro.
Eran muy felices hasta que convencida por sus enviodiosas hermanas, Psique rompió la prohibición impuesta por los dioses y miró a su marido.
Eso le valió el castigo de ser abandonada por Cupido, quien con tristeza se despidió diciéndole: "El Amor no puede vivir sin confianza". Expulsada del castillo, la arrepentida princesa recorrió el mundo en busca de su amado, superando una serie de desafíos cada vez más difíles y peligrosos impuestos por Venus.
Como última instrucción le dió una pequeña caja indicándole que la llevara al inframundo. Tenía que llevar un poco de belleza a Proserpina la esposa de Plutón. Se le advirtió también que por ningún motivo debia abrir la caja.
Psique se alistó para el viaje y durante el se enfrentó a varios peligros que fueron superados gracias a los consejos dados, sin embargo la curiosidad por abrir la caja la venció asi que lo hizo y al momento cayó en un profundo sueño que parecía la muerte.
Cupido al encontrarla, le retiró el sueño mortal de su cuerpo y lo puso de nuevo en la caja. Finalmente la perdonó al igual que Venus.
Fue tanto lo que ella luchó que finalmente los dioses conmovidos por el amor de Psique hacia Cupido, la convirtieron en una diosa para que pudiera reunirse con su amado.
Felízmente Cupido y Psique: El Amor y el Alma, se unieron tras duras pruebas. De esta unión nació una hija llamada Voluptas cuyo nombre significa "Placer", de donde derivan palabras como voluptuosidad.

A partir de la historia de estos dos personajes el amor ha sido simbolizado por dos corazones atravesados por una flecha: la flecha de Cupido.


"El amor no mira con los ojos, sino con el espíritu: por eso pintan ciego al alado Cupido"
Share:

Etiquetas

'60 '70 '80 '90 1800 2014 2015 2016 2017 2018 2020 2021 2025 3D 5G Abdomen Abecedario Abejas Abogados Abono Aborto Accesorios Accidente cerebrovascular Accidentes Aceite Acero Acertijos Ácido Hialurónico Actividades Adán y Eva Adelgazar Adicciones Adolescentes Adultos Aeroplano Aether Afeitado África Agenda Agresividad Agricultura Agua Ahorro Aire Acondicionado Aislamiento Alan Turing Alcatraz Alcohol Alejandría Alejandro Magno Alemania Alimentos Aluminio Alzheimer Amazon Amazonas América America del Norte America del Sur Amigos Amistad Amor Ana Bolena Anarquismo Ancianos Angelina Jolie Animales Anosognosia Anteojos Antidepresivos Antigua Grecia Antigua Roma Antiguedad Antiguo Egipto Antivirus Antropología Año Nuevo Apellidos Aplicaciones Apolo Apple APPs Apuestas Arboles Arco Iris Argelia Argentina Armas Arqueología Arquímedes Arquitectura Arroba Arrugas Arte Artistas Aseo Asesinato Asia Asombroso Astronautas Astronomía Atrapasueños Auriculares Australia Auto Autobus Automovil Aves Aves de corral Aviación Avión Aztecas Bailarines Baile Ballena Azul Ballenas Balones Bandas Banderas Baño Barba Barbie Barcelona Barcos Basketball Basura Basurero Batalla de Waterloo Batallas BBC Bebés Bebidas Belleza Beneficios Biblia Biblioteca Bicarbonato de sodio Bidet Bill Gates Biocombustibles Biografías Biología Bob Esponja Boca Bolsa Bombillas Botellas Botox Brasil Brasil 2014 Bricolaje Brujas Brujería Bullying Bus Caballeros Templarios Cabello Cacahuate Cacao Cactus Café Cafetería Calcio Calculadora Calefacción Calendario Calentamiento Global California Calles Calor Calzado Cama Cámaras Cambio Climático Cambridge Camiones Campamento Cáncer Canciones Cancún Cannabis Cantar Capilla Sixtina Cara Carácter Carbón Cárcel Caribe Carne Caro Carpincho Carro Cartoon Network Casa Casa Rodante Casino Casos Castellano Catador Cataluña Catástrofe Catering Catolicismo Católicismo Caza Cebolla Celebridades Celtas Celular Celulitis Cerdos Cerebro Cerrajero Cerveza Césped Chat Chernobyl Chicas Chile China Chocolate Ciberseguridad Ciencia Ciervos Cine Cirugía Plástica Citas Ciudades Clases Cleopatra Clima Cobra Coca Coca Cola Coche Cochera eléctrica Cocina Cocodrilo Cohete Cola Colección Colombia Colores Combustible Comercio Comida Cómo funciona Cómo hacer Componentes Comportamiento Comprar Computadora Comunidad Concierto Condena Condones Conducir Conquista Consejos Conspiración Construcciones Consumidores Contador Contaminación Continentes Corazón Corea del Sur Coronavirus Cosas Curiosas Cosméticos Costos Costumbres Covid-19 Crecimiento Crimen Cristianismo Cristo Cristobal Colón Crítica Cromatografía Crucero Cuadro Cuba Cuchillos Cuerpo Cuerpo humano Cuidados Cultura Cupido Cura Curiosidades Cursos Dalí Daltonismo Dante Alighieri Datos Curiosos Debates Decoración Dedos Defensa Personal Delfines Dentistas Depilación Deporte Deportistas Depresión Derechos Humanos Desafíos Desarrollo Desastres Naturales Descanso Descargar Descubrimientos Descuentos Desnudo Desorden Desventajas Día de la Madre Día de la Mujer Día de los inocentes Día de Muertos Día del Amigo Día del Sexo Día del Trabajador Diabetes Dibujar Dibujo Dibujos animados Diccionario Diente de león Dientes Dieta Diferencias Digital Dinero Dinsey Dios Dióxido de carbono Discapacidad Discursos Diseño Diseño Gráfico Disfunción eréctil Disney Diversión Divertido DIY Dmitri Mendeléyev Docentes Documentales Documentos Dólar Dolores Dormir Drácula Drenaje Drogas Dubai e-Commerce Eclipse Ecología Economía Ecosistema Ecuación Ecuador Edad Edad Media Edificios Eduardo Galeano Educación Educación Física Educación sexual Efecto invernadero Egipto Ejercicio Ejército El Chavo del 8 El Rey León Electricidad Eléctrico Embarazo Emiliano Zapata Emiratos Árabes Empaque Emperadores Empleado Empleo Emprendimiento Empresas Encías Encuentra Encuestas Energía Energía Eólica Energía limpia Energía solar Enfermedades Engordar Enigmas Enojo Entrenador personal Entrenamiento Entretenimiento Envases Envejecer Eratóstenes Ergonomía Errores Escaleras Escape Room Esclavitud Esclerosis múltiple Escocia Escopeta Escorts Escribir Escritores Escuela Escuelas Esculturas Espacio España Español Esparta Espiritualidad Espíritus Estadios Estados Unidos Estatuas Estatura Estilo Estrés Estudiar Estudios Europa Eventos Evolución Experimentos Expresiones Extraterrestres Fábrica Familia Famosos Fantasmas Faraón Fauna Favaloro Felicidad Femenino Feminismo Feos Ferrari Fibra óptica Fidelidad Fiestas FIFA Filosofía Finanzas Finlandia Física Fisiosexología Fisioterapia Fitness Flauta Flores Florida Flujo vaginal Fobias Ford Forenses Forma Fotografía Fotos Fox Francia Francisco Pizarro Frases Freelance Frida Khalo Frío Frutas Fumar Funeral Funko Fútbol Futuro Gadget Gafas Galería de Imágenes Gallina Gamers Ganadería Ganar Dinero Garage Gas Gastos Gastronomía Gatos Geek Genética Genitales Geografía Geometría George Washington Gestoría Gimnasia Gimnasio Ginebra Ginecólogo Girasol Gladiadores Glaucoma Google Graciosos Gran Bretania Gratis Grecia Griega Grifos Guardavidas Guerra Guerreros Guía Guitarra Gym Hábitos Hackers Hallazgos Halloween Hanna Barbera Hazlo Tú Mismo Herbalife Hernan Cortés Herramientas Herrería Hidratación Hidrógeno Hierbas Hierro Higiene Higos Hijos Hipertensión Historia Historias History Channel Hitler Hogar Hombre Hombres Homeopatía Honduras Hong Kong Hongos Hormigón Horóscopo Horror Hospital Hotel Hotelería Huerta Huesos Huevo Humor Hungría Huracanes IA IBM Ícaro Ideas Idiomas Iglesia Católica Ilse Koch Iluminación Ilusión Óptica Imagenes Imagenes en Movimiento Imperio Otomano Imprenta Incas Inconciente Inconsciente Incontinencia Increíble Independencia Indigenas Indios Industria Industria Farmacéutica Infancia Infidelidad Infierno Influencer Infografía Informática Informes Ingeniería Inglaterra Inglés Insectos Inseguridad Insomnio Instagram Instrumentos Insulina Insultos Inteligencia Inteligencia Artificial Interiores Internet Inventos Invertir Investigaciones Invierno iPhone Irán Isabel II Isla de Pascua Islas Islas Canarias Italia Japón Jardín Jeans Jefe Jerusalén Jesús Juana de Castilla Judicial Juego de mesa Juegos Juguetes Juguetes sexuales Julio César Justicia Juventud Kowloon La Divina Comedia La Gran Muralla China La Llorona Lacoste Lakers Lámparas Latinoámerica Leche Lectura LED Leer Legal Lengua Lenguaje Lentes León Trotsky Leonardo Da Vinci Leones Leopardo Lepra Leyendas Leyes Libros Limpieza Literatura Llaves Lluvia Lobo Locura Logística Logos Los Andes Los Angeles Los hermanos Wright Los Pitufos Los Simpson Lugares Luis Suarez Luis XVI Lujo Luna Luz Mac Machismo Madera Madres Madrid Maestro Magia Málaga Malvinas Mamá Mamíferos Mandalas Manicomio Mano Mantenimiento Manualidades Mapas Máquinas Máquinas tragamonedas Mar Maradona Maravillas Marcas Marihuana Marina Abramovic Mario Bros Mario Kempes Marketing Mascotas Masculino Matemática Materiales Maternidad Matrimonio Matt Groening Mayas Mecánica Medicamentos Medicina Médicos Medio Ambiente Medioevo Medios de comunicación Memoria Menorca Mental Mente Mercadería Mesero Metafísica Metal Métodos Anticonceptivos México Miedos Miel Miguel Ángel Milagros Militares Mini Curiosidades Misterio Misticismo Mitología Mitos Moctezuma II Moda Modelo Momias Monarquía Monjes Monogamia Montaña Rusa Monumentos Moraleja Motor Móvil Mudanza Muebles Muerte Mujer Mujeres Mundial Mundo Muñecos Musculación Música Música Clásica Muy Interesante Nalgas Napoleón Bonaparte Nariz NASA Natación Nativos Natural Naturaleza Navajas Navidad Nazismo NBA Neandertales Negocios Nelson Mandela Neron Netflix Neurociencia Nickelodeon Nieve Nigeria Nikola Tesla Ninjas Nintendo Niños Nombres Noruega Nostradamus Noticias Novedades del Blog Novio Nubes Nuclear Nudista Nueva Jersey Oceano Pacifico Odontología Oficina Oficios Oído Ojos Olores Operación Opiniones Opio Orden Orgánico Organismo Organización Orgasmo Origen Orina Oro Ortodoncia Ortografía Osteopatía Packaging Padres Paisajismo Países Pajitas Palabras Palo Santo Palomas Pandemia Panza Papa Papa Gregorio XIII Papa Juan Pablo II Papá Noel Papel Higiénico Papel Pintado Paracaidismo Paranormal Paredes Parejas París Paro Cardíaco Párpados Parto Pasado Pascua Pastillas Pasto Patente Patio Patrimonio de la Humanidad Pavo PC Peces Pedidos Pegatinas Peinados Películas Peligro Pelo Pelotas Pene Pensadores Pepino Perforaciones Periodismo Perros Persianas Personajes Personalidad Personas Perú Peso Petróleo Photoshop Phubbing Picasso Piel Piercing Pierre Mignard Pies Pilates Piloto Pintura Pirámides Piratas Piscina Pisos Piton Pitón Pizza Placas Solares Planeta Plantar Plantas Plástico Plataforma Playa Plomería Población Pocahontas Polémica Policiales Política Pompeya Pornografía Porque Portugal Preguntas frecuentes Prehistoria Preservativos Presidente Primera Guerra Mundial Prisioneros Privacidad Problemas Próceres Productividad Productos Profesiones Programas Prohibido Promociones Propaganda Propiedades Propina Propulsión Protección Prótesis Proyectos Psicología Psicoterapia Metafísica Psiquiatría Psoriasis Publicidad Pueblos Puertas Puerto Rico Puño PVC Química Racismo Radioactividad Ragnar Lothbrok Ramses III Rasputín Ratas Rayo láser Rayos Razones Recetas Reciclaje Recomendaciones Record Record Guiness Recursos Reddit Redes Sociales Reflexión Reformas Refracción Refrigeración Regalos Reggaeton Reina Relaciones Religión Remedios Renacimiento Renascimiento Reparación Reptiles Residuos Restaurante Reto Mental Retos Revolución Revolución Industrial Revolución Mexicana Reyes Magos Ricos Riesgos Riffs Rifle Riqueza Risa Rituales Rock Roedores Roma Romero Ropa Rostro Rumanía Rusia Sábanas Sabias que Sal Salas de Escape Salud San Andrés San Francisco de Asís San Martin San Valentín Sangre Santa Claus Sastre Scooby Doo Segunda Guerra Mundial Seguridad Seguros Selecciones Semana Santa Semen Semillas Senos Sentencia Señas Series Serpientes Servicios Sevilla Sexismo Sexo Sexo anal Sexo oral Sexual Sexualidad Sexy Shrek Siesta Siglo 19 Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XX Sigmund Freud Significados Simbología Símbolos Simón Bolívar Sistema Sitios Web Skate Skateboard Slow Motion Smartphone Sociedad Sociología Software Soldados Soluciones Sonido Sorbitos Sordos Sostenibilidad Stealthing Stephen Hawking Steve Jobs Stickers Streaming Stress Subconciente Sudafrica Sudamérica Suelo Sueño Suicidio Suiza Suministro Supercampeones Superstición Tabú Tailandia Tamaño Tantrismo Tecnología Teléfono Televisión Temperatura Tendencias Terapia Terror Tesoros Test Test de Personalidad Testigos de Jehová The Beatles Thomas Edison Tide Pod Challenge Tiempo Tierra TikTok Time Tips TOC Tortura Trabajador Trabajo Tradiciones Trading Traducción Tráfico Traje Transformadores Transporte Trasero Trastorno obsesivo compulsivo Trastornos del aprendizaje Tratamiento Trending Topic Trenzas Triángulos Trucos Truenos Trump Tuberías Tumbas Tupac Amaru II Túpac Amaru II Turismo Turquía Tutankamon Twitter Ucrania Unión Soviética Universidad Universo Uñas URSS Uruguay Vacaciones Vacas Vagina Várices Vasectomía Vaticano Veganos Vegetales Vegetarianos Vehículos Vejez Venecia Venezuela Ventajas Ventanas Ventas Verano Verduras Vestir Viagra Viajar Viaje astral Víboras Videogames Videojuegos Videos Videos Asombrosos Videos Increíbles Videos Virales VIH Vikingos Villas Vinagre Vine Vinilo Vino Violación Violencia Virales Virgen Virus Visión Vista Vlad III Volante Voz Whatsapp Winchester Woke Yoga Youtube Youtubers Zapatos Zares Zarigüeya Zodíaco Zombies

Cosas Curiosas

Bienvenidos a Cosas Curiosas! Un blog de entretenimiento, ciencia, tecnología, naturaleza, noticias y variedad donde publicamos cosas curiosas, cosas increíbles y asombrosas y cosas raras! Todos los porque, todos los "Sabías que...?" curiosos, artículos periodísticos curiosos, videos asombrosos e increíbles, las explicaciones y mucho más en Cosas Curiosas que valen la pena ver y compartir en tus redes sociales!
Rarezas y curiosidades a la orden del día en nuestro blog de Cosas Curiosas!

Recomendado

Sabían ustedes...

"Sgeun un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate es que ...

Blog Archive