El 21 de Agosto de 1940, en Coyoacán, México, fallecía un hombre que lideró la revolución Rusa y fue creador del "Ejército Rojo Soviético", ese día moría asesinado por orden de Stalin, León Trotsky. Nacido el 7 de Noviembre de 1879, en Ucrania, en el seno de una familia terrateniente Judía, sus padres lo llamaron Lev Davídovich Bronstein, a los 7 años fue enviado a Odessa con un primo mayor, allí comenzó su educación formal, en la imprenta de su primo se familiarizó con los clásicos de la literatura y su mente estalló de interrogantes e inquietudes. En 1895 se trasladó a Nikoláyev, donde en casa de un compañero de estudios conoció a un checo llamado Franz Svigovsky que encendió la chispa de la política y sobre todo del socialismo, ingresó en la “Liga Obrera del Sur de Rusia”, desde la organización editó el periódico “Nuestra causa”. Por esta actividad fue encarcelado 2 años y luego enviado a Siberia, allí accedió a textos de Marx y Lennin, en 1902 falsificó un pasaporte con el nombre falso de León Trotsky (nombre de uno de sus carceleros) huyó a Viena y luego a Londres donde finalmente se encontró con Lennin, aunque nunca coincidieron en sus visiones revolucionarias. Encabezó desde San Petesburgo la revolución de 1905 y presidió el primer “Soviet”, pero fue arrestado y enviado nuevamente a Siberia, donde ideó la “Revolución permanente”, nuevamente logró huir, haciendo 700 km en trineo hasta Finlandia. Durante la primera guerra mundial se trasladó de París a España y de ahí a los EEUU donde organizó la apagada izquierda americana, en febrero de 1917 estalló la revolución Rusa, Trotsky a regañadientes apoyó a Lennin desde San Petersburgo y fue fundamental para la revolución y la retirada de la guerra. En 1918 como “Comisario de defensa” fue el responsable de la creación del “Ejército Rojo” con el que aplasto la contra revolución. Cuando Lennin enfermó, Stalin se apoderó de la dirección del partido y vio en Trotsky un serio competidor, por lo que melló su poder y credibilidad, en 1929 fue expulsado de la URSS, su familia fue perseguida y asesinada, se borró de los registros su participación en la revolución, incluso se quemaron todas sus fotos con Lennin de los archivos oficiales Rusos. En su nuevo exilio europeo no se sentía seguro así que aprovecho las gestiones del pintor Diego Rivera y se trasladó a su casa en México, allí tuvo un romance con su esposa Frida Kahlo y se volvió un crítico del totalitarismo de Stalin, por ello sufrió dos atentados hasta que finalmente un infiltrado, falso amigo de su secretaria, ingresó en la casa y por la espalda le clavó un “Piolet” en la cabeza, logró gritar el nombre de su atacante, pero cayó en coma y murió 24 hs después, el 21 de Agosto de 1940.
Mostrando entradas con la etiqueta Unión Soviética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unión Soviética. Mostrar todas las entradas
domingo, 21 de agosto de 2022
sábado, 25 de abril de 2020
El astronauta que quedó varado en el espacio durante la caída de la Unión Soviética
3:42
Astronautas, Cosas Curiosas, Curiosidades, Espacio, Historia, Historias, Rusia, Unión Soviética
No comments
En tiempos donde nos quejamos por la cuarentena y el encierro, aprovechamos a recordar una historia curiosa de alguien que la pasó realmente mal en una especie de situación similar, sin poder salir... Pero de nave espacial! Es la curiosa historia del astronauta que quedó varado en el espacio durante la caída de la Unión Soviética, y cuya historia, por suerte, tuvo un final feliz, pese a todas las complicaciones que surgieron... En fin... Si él pudo quedarse en el espacio sin salir, tú puedes quedarte en casa y ayudar a que no se propague más el covid-19, más conocido por todos como el coronavirus.
Historias Curiosas : El astronauta que quedó varado en el espacio durante la caída de la Unión Soviética
El cosmonauta soviético Serguéi Krikaliov se quedó en el espacio durante el colapso de la Unión Soviética en 1991. Incapaz de volver a casa, terminó obligado a quedarse en el espacio hasta nuevo aviso, y finalmente regresó a la Tierra un 25 de marzo de 1992, después de 10 meses en órbita, a un lugar que era muy diferente de lo que había sido cuando partió: la Unión Soviética se había fracturado en 15 naciones, los presidentes habían cambiado e incluso su ciudad natal, Leningrado, había vuelto a su nombre anterior: San Petersburgo.
Curiosamente, en ese momento, se suponía que Krikaliov serviría en las reservas militares, y casi se emitió una orden de deserción antes de que el ejército se diera cuenta de que su soldado de reserva ni siquiera estaba en el planeta. Krikaliov fue llamado por muchos "el último ciudadano de la Unión Soviética", pues partió de la Tierra como ciudadano de la Unión Soviética y aterrizó como ciudadano de la Federación de Rusia.