Mostrando entradas con la etiqueta Mano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mano. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de mayo de 2017

La gente que se come las uñas es perfeccionista

Un estudio científico reveló en un experimento que las personas que se comen las uñas son más propensas a ser perfeccionistas.

La gente que se come las uñas es perfeccionista

La gente que se come las uñas es perfeccionista

Todos hemos tenido (o aún tenemos) algún hábito nervioso durante nuestra infancia y adolescencia. Puede tratarse de cualquier movimiento repetitivo que hacemos inconscientemente con nuestro cuerpo, ya sea rascarse, tirarse del pelo, crujirse los dedos, mover la pierna... Se trata de algo muy común: 1 de cada 20 personas sufren trastornos de repetición de movimientos enfocados en el cuerpo.

Pero si hay un hábito que destaca entre todos los demás, ese es el de comerse las uñas. Y no es de extrañar, pues es el segundo tic más común entre los comportamientos repetitivos: se estima que un 30% de la población se muerde las uñas.

Se trata de un hábito bastante feo y de mala educación, que daña las manos estéticamente y a veces causa hasta dolor y sangre. Entonces, ¿alguna vez te has preguntado por qué lo haces?

Probablemente te habrán asegurado que se trata de una respuesta nerviosa, un síntoma de ansiedad. Como última consecuencia, puede llegar a tratarse incluso de un trastorno obsesivo-compulsivo. Pero lo cierto es que hay algo más detrás de este aparentemente inocente hábito.

En un estudio realizado por el doctor en psiquiatría Kieron O'Connor, de la Universidad de Montreal (Canadá), se ha investigado qué factores están relacionados con los trastornos repetitivos. Y a partir del artículo publicado en el Journal of Behavioral Therapy and Experimental Psychiatry se ha descubierto que existe un rasgo de la personalidad que une a todos aquellos que se muerden las uñas compulsivamente: el perfeccionismo.

Los investigadores llevaron a cabo el siguiente experimento: dividieron a los sujetos en dos grupos, aquellos que presentaban el trastorno y aquellos que no. A continuación, les sometieron a cuatro factores en cuatro escenarios distintos: estrés (proyectando una escena de un accidente de avión), relajación (les proyectaron olas), aburrimiento (les dejaron solos en una sala) y frustración (les dieron un puzzle difícil asegurando que era muy fácil de resolver).

Tras observar el comportamiento de los sujetos con hábitos repetitivos, notaron que aquellos con el trastorno repetitivo no se mordían las uñas cuando estaban en el escenario de relajación, mientras que sí lo hacían en los demás escenarios. A partir de aquí, se llegó a la conclusión de que ese hábito se genera en respuesta a la frustración y al aburrimiento de no llevar a cabo nada productivo. Por ende, no se trata de una respuesta causada sólo por la ansiedad y el estrés, sino también por el afán perfeccionista de la personalidad del sujeto.

Así pues, los que tienen hábitos repetitivos suelen ser a su vez perfeccionistas organizacionales: personas propensas a la frustración, impacientes y que se desmotivan rápidamente cuando no consiguen lograr sus objetivos, normalmente difíciles de cumplir. Además, suelen hacer planes detallados y se sobrecargan con tareas, aburriéndose cuando no hay actividad. Mediante movimientos repetitivos, liberan así la energía reprimida.

Gracias a este descubrimiento científico, O'Connor cree que será más fácil corregir estos trastornos de ahora en adelante, pues los nuevos tratamientos podrán enfocarse en modificar ese rasgo perfeccionista en vez de intentar simplemente reprimir el movimiento, algo que no ha resultado muy efectivo hasta ahora.

Ahora que ya sabes qué se esconde detrás de ese hábito, quizá lo mires con otros ojos. ¡Seguramente eres un perfeccionista organizacional y no lo sabias!

martes, 2 de mayo de 2017

Test de Personalidad : Cierra tu mano

Dime como cierras el puño y te diré cual es tu personalidad. Un test de personalidad absolutamente genial que solo necesita que cierres tu mano!

Nadie nos enseñó a colocar las manos en posición de puño. Nacimos sabiendo hacer este simple movimiento. Por lo tanto, es un movimiento natural que realizamos de manera inconsciente. Por eso mismo algunos se atreven a decir que la forma en la que cerramos la mano dice algo de nuestra personalidad, de la forma en la que nos relacionamos con los demás o cómo tomamos decisiones.

La página web mentalfeed.com ha elaborado un sencillo test para mostrar el significado profundo de este gesto. Según ellos, la forma en la que colocamos los dedos al cerrar la mano, es una expresión de nuestros rasgos de carácter y también muestra cómo somos en la relación de pareja.

Normalmente el acto de cerrar el puño es subconsciente, que hacemos cuando estamos enfadados, estresados o frustrados.

Si no te dedicas al boxeo ni sueles pegar puñetazos, seguramente no pienses mucho en cómo cierras el puño cuando lo haces. Pero lo cierto es que deberías, porque este simple acto dice mucho de tu personalidad. ¿Cómo cierras la mano? Prueba a cerrar tu mano y compara con las siguientes figuras para realizar este simple test de personalidad. Si coincide, comparte con tus contactos de las redes sociales para contarle al mundo cómo eres!

Test de Personalidad : Cierra tu mano

1 - Todos los dedos sobre el pulgar

Test de Personalidad  Cierra tu mano

Cómo te ven los demás:
Estas personas tienen un lado muy creativo, son ingeniosas y expresivas. Aunque son muy emotivas en muchas ocasiones, reaccionan muy rápido a los cambios. Las personas con esta personalidad son muy pragmáticas y buenas para el arte. Pueden ser muy precavidas y, debido a su naturaleza sensible, tienden a preocuparse mucho. Son inteligentes, les gusta la armonía y son justas, pero también son buenas manipulando a los demás.

Cómo eres:
La mayor parte del tiempo prefieres mantenerte tranquilo. Esto se debe a tu naturaleza amable, porque prefieres callarte antes que herir a alguien. Normalmente eres sociable y fácil de llevar. Solo necesitas un poco de libertad y vivir tus sueños. Solo necesitas unos cuantos amigos cercanos.

Cuando estás enamorado:
No te gustan los dramas. Por ello, prefieres las situaciones relajadas y cómodas. Lo mismo en tus relaciones sentimentales. Tu mayor debilidad es tu compasión. Aunque hayas sido herido en lo más hondo, siempre estás listo para olvidar y perdonar.

2 - Pulgar sobre los dedos

Test de Personalidad  Cierra tu mano

Cómo te ven los demás:
Las personas que cierran el puño así tienen mucha creatividad y talento. Su encanto especial hace que hagan amigos fácilmente. Son generosos, inteligentes y tienen mucha autoestima. El poder es muy importante para ellos y están dispuestos a luchar por él. Al mismo tiempo, son flexibles y atentos.

Cómo eres:
Tienes un corazón muy sensible. Te gustaría hacer muchas cosas, pero tienes miedo a que te hagan daño. Esto es porque tienes expectativas demasiado grandes y, al mismo tiempo, miedo a perder. Necesitas que te animen. No necesitas mucho para ser feliz. Solo necesitas que las personas a las que quieres te entiendan y quieran por quien eres.

Cuando estás enamorado:
Tiendes a darle muchas vueltas a las cosas. Esto quiere decir que a veces te quedas perdido en recuerdos dolorosos, que no puedes dejar marchar. Normalmente tienes dudas; quieres a alguien a tu lado, pero tienes miedo a que alguien se te acerque demasiado. Como sientes tanto amor, temes que rompan contigo. Por eso no quieres parecer necesitado y actúas más distanciado de lo que realmente eres.

3 - Pulgar sobre un dedo

Test de Personalidad  Cierra tu mano

Cómo te ven los demás:
Estas personas son sensibles, tienen una gran imaginación y mucha intuición. Aunque les gusta ayudar y son generosos, siempre sienten algo de inseguridad. Son entusiastas pero solo por aquello que les interesa. Por tanto, pueden llegar a impacientarse, ya que ponen toda su energía en sus propios intereses. Son de naturaleza curiosa, aventurera y tienen gran sentido del humor. Tienen la capacidad de reírse de sí mismos también.

Cómo eres:
Necesitas mucha seguridad y siempre quieres que te traten honestamente. Te gusta cuando te ven como una persona real y eres aceptado. A veces eres demasiado amable con tus amigos y corres el riesgo de que se aprovechen de ti. Lo más importante para ti es que la gente sea sincera contigo. Te das cuenta muy rápido de si lo son o no. Sabes muy bien qué o quién es bueno o malo para ti.

Cuando estás enamorado:
No eres muy bueno expresando tus verdaderos sentimientos. Tu pareja puede pensar que simplemente te gusta mucho, cuando realmente estás “secretamente” enamorado de ellos. Esto no significa que no seas honesto; solo que no hablas mucho sobre tus sentimientos y tiendes a reprimirlos. Tampoco es verdad que nunca te enfades, pero sí sueles poner tus sentimientos en un segundo plano. Siempre tratas bien a tus amigos; la palabra “egoísta” la desconoces.

jueves, 19 de enero de 2017

Lo que el tamaño de tu dedo meñique revela sobre tu personalidad

Ya sabemos que algunas partes de nuestro cuerpo pueden darnos pistas sobre nuestra personalidad. Entre las más conocidas están, por ejemplo, las líneas de las manos. ¿Pero sabías que puedes saber más aún con solo conocer el tamaño de tu dedo meñique? Mira este video tan interesante que nos trae Ohmirevista.

Lo que el tamaño de tu dedo meñique revela sobre tu personalidad

Video curioso : Lo que el tamaño de tu dedo meñique revela sobre tu personalidad

 


Fuente : Ohmirevista

sábado, 7 de febrero de 2015

El tamaño de los dedos revela el grado de fidelidad

El tamaño de los dedos revela el grado de fidelidad de la persona según un estudio científico. La longitud del anular y el índice determina si la persona es propensa a la promiscuidad o a las relaciones serias. Los resultados del estudio aplican tanto para hombres como para mujeres.

El tamaño de los dedos revela el grado de fidelidad


El tamaño de los dedos revela el grado de fidelidad

Una investigación reciente de un grupo de científicos estadounidenses y británicos revela una novedosa forma de saber si una persona es fiel o no.
La relación entre el largo de los dedos índice y anular determina cuán apegado se es a las relaciones estables o si por el contrario se acerca más a los vínculos promiscuos y poco duraderos.
El informe fue elaborado por especialistas de Estados Unidos y Reino Unido sobre un total de 1.314 personas de ambos países y publicado en la revista Biology Letters.
La investigación concluye que cuanto más corto es el dedo índice en relación con anular, la persona debió estar expuesta a más testosterona durante la gestación, lo que sugiere una mayor promiscuidad sexual en la edad adulta. Entonces, quienes tienen el anular más largo que el índice son propensos a tener relaciones más cortas y la fidelidad no es un principio rector.
En cambio, quienes tienen los dos dedos de longitud similar son más partidarios de relaciones estables a largo plazo.
La regla vale tanto para hombres como para mujeres, y en ambos casos, no se detectaron diferencias de género.